Quantcast
Channel: RUNNING IN PANAMA
Viewing all 411 articles
Browse latest View live

Running Recreativo

$
0
0
Buen día compañer@s:

En mi artículo este mes de la revista SPORTS & HEALTH, edición octubre 2014, traigo a la memoria mis primeras impresiones sobre el running en Panamá cuando llegué acá a vivir a comienzos de 1999, y como he ido viendo su evolución en cuanto al número y características de los aficionados. 

Correr en Panama

Mi conclusión final es que el running a nivel local ya es mayormente recreativo, y precisamente esa propiedad es la que ha propiciado que los medios de comunicación y el mundo empresarial hayan puesto sus ojos e interés en el mismo, convirtiéndose en un tema de actualidad y de conversación.

Podéis consultar el artículo en la propia web de la revista en este LINK, en las imágenes insertas a continuación, o como texto simple al final de la entrada.


Correr en Panama

Correr en Panama

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

RUNNING RECREATIVO
  
De los recuerdos iniciales que tengo al llegar a Panamá allá por 1999, es acudir por primera vez a una competencia del ranking del Club de Corredores del Istmo, los 12 km de Cerro Viento. Acostumbrado a los eventos atléticos masivos en los que participaba en mi natal España, con cientos o miles de corredores presentes, me sorprendió fuertemente que aquella mañana solo hubiéramos 37 participantes en la línea de salida, casi como si se tratara de una pequeña reunión de amigos. Destacar como curiosidad que casi todos ellos eran varones, y en su gran mayoría se trataba de corredores habituales y en buena forma, cerca de lo que consideraríamos un nivel élite.

Esta situación en cuanto al escaso número de participantes y distribución por sexo se mantuvo en Panamá sin grandes cambios por toda una década, hasta que en el año 2009 incursionó Panama Runners con Elmer Ortiz a la cabeza como nuevo organizador de pruebas. De una vez surgió entre Corredores del Istmo y Panama Runners una dura rivalidad, no digamos sana porque no lo fue –ni lo es-, pero de la que salieron ganando finalmente los corredores locales. Con estos dos clubes en el panorama, y algunos otros organizadores que se fueron sumando, el número de eventos se multiplicó enormemente, llegando a cubrirse casi todos los fines de semana con carreras, incluso dos y tres. También la logística y mercadeo de los eventos se volvió mucho más profesional, tomando como ejemplo pruebas de las que se celebraban en países de nuestro entorno. El running comenzó a ser bien visto, no como una modalidad deportiva para gente mayormente humilde, sino como un ejercicio asequible para una gran cantidad de personas que veían en él una manera sencilla para bajar de peso, tener mejor apariencia física, optimizar su estado de salud, o servir de complemento base para otras modalidades.

En cuanto a los participantes, y por influencia fundamental de los medios de comunicación social y los patrocinadores que se fijaron en el running como un escaparate válido e interesante para promocionar sus productos y contenidos, se disparó el volumen de practicantes, siendo el Circuito Asics el más claro exponente de este cambio. Una prueba ya no se consideraba un éxito de participación si lograba reunir a varios cientos de personas, sino que se empezó a hablar de miles. Fundamental incidencia en este incremento de corredores tuvo la incorporación masiva del sexo femenino al running nacional. De constituir solamente entre un 10 a 15% de la población total de corredores, en solo unos años pasó a ser mayoritaria en los eventos de distancia corta, superando al sector de los varones. Bien es cierto que en las distancias más largas como media maratón y maratón todavía no se ha logrado esa ansiada paridad, pero definitivamente el peso específico de las mujeres en el running local se aprecia tanto en los eventos de fin de semana como en cualquier entrenamiento que uno haga en Parque Omar, Amador o cualquier otra área análoga.

CORRER POR PLACER

Analizando los tiempos y registros que se obtenían décadas atrás, es fácilmente constatable que el nivel competitivo de aquellos años, a pesar del escaso número de corredores, era mucho más alto del que se produce en la actualidad. De hecho muchos de los récords nacionales de ruta y fondo vigentes a la fecha fueron instaurados hace dos o más décadas, sin que nadie haya podido por el momento si quiera ponerlos en entredicho. Habiendo en el tiempo presente un mayor número de corredores, mejores incentivos económicos, fuertes patrocinios, acceso a entrenadores calificados, instalaciones adecuadas, y avances en tecnología en cuanto al calzado y equipamiento, en principio por lógica esto no debería ser así. Pero pasan los años y no se vislumbra una generación de atletas que lleguen al nivel que se tenía décadas atrás. Si van poco a poco surgiendo algunos jóvenes prospectos, pero todavía es muy pronto para saber si al alcanzar su mejor edad van a ser capaces de estar en un nivel competitivo internacional.

Por el contrario, el running se ha convertido masivamente en una actividad recreativa, a la que se han enganchado muchas personas que no calificarían dentro de unos estándares estrictos de atletas. Hay que mencionar que a pesar de que esta masa de corredores no tenga mayormente objetivos competitivos absolutos, si los tienen en el plano personal, y se esfuerzan y mucho por mejorar de manera progresiva sus registros personales, o poder cubrir eventos cada vez de mayor distancia. Practicar atletismo de fondo en Panamá resulta ciertamente complejo por el alto grado de temperatura y humedad que afecta a gran parte de la geografía nacional, por lo que si cabe tiene más mérito el esfuerzo que estos corredores recreativos dedican a su afición. He podido en los últimos meses, sobre todo desde que me incorporé al grupo G-e-o-r-g-E, compartir con muchas de estas personas, y realmente me ha inspirado ver como son capaces de seguir entrenamientos y rutinas que a corredores más experimentados nos costaría completar. Definitivamente la fuerza de voluntad, la capacidad de sacrificio, y el deseo de superación, son valores que los corredores recreativos representan a la perfección, sirviendo a menudo de modelos y ejemplos a seguir para los atletas más habituales.

Y es que si analizamos en definitiva de que se trata el correr, es algo tan sencillo como cubrir una determinada distancia a una velocidad más elevada de la que usamos al caminar. La distancia es la misma para todos, el esfuerzo es idéntico, todos somos corredores, independientemente del tiempo que nos lleve a cada uno cumplimentar nuestro trayecto. Siempre he sido un firme defensor del corredor recreativo, porque ellos son la esencia del running, y creo que el que hoy en día los atletas seamos más respetados y valorados por el conjunto de la sociedad se debe a su proliferación. Ciertamente resulta cada vez más extraño que en cualquier grupo o círculo en los que nos movamos, no acabemos conociendo a algún runner practicante, o que tenga familiares o amigos que lo sean.

Sin quitar importancia a la necesidad de que Panamá cuente con atletas y maratonistas de alto nivel, que puedan defender los colores patrios en competencias y justas internacionales como Campeonatos mundiales y Olimpiadas, hay que seguir cuidando, más bien mimando diría yo, al corredor recreativo, porque el encarna como ningún otro ese espíritu runner que todos los corredores llevamos dentro.

¡Que viva el Running!


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Saludos y nos vemos en la Ruta !

FER

Calentamiento Deportivo

$
0
0
Hola amig@s,

Os adjunto mi última publicación en LA ESTRELLA DE PANAMÁ que en esta oportunidad está referida al Calentamiento Deportivo.

Si estáis interesados podéis consultar la NOTA PRINCIPAL en la web del diario en este LINK, la página completa en la imagen inserta a continuación, o como texto simple al final de la entrada. 

Calentamiento Deportivo

Espero os sea de interés y con alguno de esos consejos incrementéis vuestro rendimiento deportivo a la vez de evitar inoportunas lesiones.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

CALENTAMIENTO DEPORTIVO

Unas veces por desconocimiento y otras por falta de tiempo, el calentamiento es muchas veces el gran olvidado en las sesiones de ejercicio físico. Realizarlo con regularidad no solo aumentará nuestro rendimiento deportivo sino que contribuirá a disminuir el riesgo de lesiones.

La televisión no solo es un medio de entretenimiento sino que cada vez lo es más también de educación. El hecho por ejemplo de poder ver en directo los prolegómenos de un partido de futbol entre equipos profesionales, ofrece la oportunidad de apreciar lo trascendental que para estos deportistas élites tiene el realizar un correcto calentamiento. Ver a un Lionel Messi o a un Cristiano Ronaldo preparar metódicamente sus cuerpos con ordenados y graduales ejercicios, trotes y estiramientos, sirve de ejemplo a miles de deportistas habituales o recreativos, y supone la mejor de las docencias sobre la importancia de incorporar dichas rutinas.

OBJETIVOS

El calentamiento deportivo se trata de un conjunto de ejercicios y repeticiones que se deben ejecutar de modo previo a la realización de una actividad deportiva, independientemente de si el mismo es competitivo o meramente recreativo, o se trate de una actividad individual o colectiva en equipo. Durante el calentamiento los objetivos básicos que se buscan son favorecer un mejor rendimiento para el deportista en cuestión, a la par que minimizar el riesgo de sufrir lesiones, principalmente de su sistema muscular y articular. El calentamiento no es exclusivo solo de algunas de modalidades deportivas, sino que aplica para cualquier tipo de ejercicio, aunque hay determinados eventos sobre todo competitivos en los que un buen calentamiento resulta totalmente vital.

El calentamiento siempre debe ser ordenado y progresivo. Ordenado por cuanto se repiten una serie de rutinas, no solo para que sea más fácil su memorización, sino porque también hay un orden lógico. Así muchos preparadores recomiendan iniciar siempre por un extremo del cuerpo y recorrer el mismo hasta el otro extremo, generalmente iniciando por la cabeza y cuello, y terminando en tobillos y pies. Es progresivo porque se parte de una intensidad baja al comienzo y la misma se va elevando poco a poco según avanza el mismo de manera gradual hasta alcanzar la máxima intensidad al final.

DURACIÓN

Una buena sesión de calentamiento no debe durar menos de 20 minutos, y puede llegar hasta los 40 minutos dependiendo de varios condicionantes. Así en climas fríos el calentamiento debe ser más largo ya que los grupos musculares y el sistema cardiovascular tardan más en alcanzar un nivel óptimo, a diferencia de latitudes como Panamá donde gozamos de una agradable temperatura. Si se trata de una competencia, el calentamiento deberá ser también más intenso que si se trata de realizar un sencillo entrenamiento. Entre modalidades deportivas por ejemplo, aquellas anaeróbicas de alta intensidad y corta duración (como pueda ser una carrera de 100 metros), demandarán de igual modo un calentamiento mucho más completo que el correspondiente a una actividad aeróbica de larga duración (como por ejemplo un maratón). Durante el calentamiento no solo se eleva la temperatura corporal, sino que adicional se incrementa la capacidad pulmonar y el riego sanguíneo (oxigenación muscular).

El calentamiento se puede dividir en varias fases, dentro de las cuales la primera sería genérica y común, independientemente de la práctica deportiva a realizar. En la segunda, ya específica, se incorporarían elementos y ejercicios particulares del deporte en cuestión, como pudieran ser balones, raquetas, o bates por ejemplo, realizando ya gestos propios de esa modalidad como golpeos de pelota, tiros a canasta, o lanzamientos a la base. La finalidad última de un correcto calentamiento es que todos nuestros músculos y articulaciones, así como nuestro sistema cardiovascular, estén en condiciones de ser puestos a prueba con un alto nivel de exigencia. Por ello, su eficacia disminuye si después del calentamiento dejamos pasar demasiado tiempo hasta el inicio de la competencia, no siendo recomendable que ese lapso supere los 20 minutos. De otro modo deberíamos volver a realizar un calentamiento reducido para activar de nuevo los sistemas. Esto último es importante que lo tengan en consideración los organizadores de eventos deportivos para que en lo posible cumplan fielmente con los horarios de inicio previstos de las actividades programadas, pues de otro modo los esfuerzos de los participantes por alcanzar su mejor tono físico y rendimiento podrían ser estériles.

LÍNEA DE PARTIDA

Cuando vayas a ser parte de una competencia de running, adicional a tener consideración por ubicarte dentro del lote en una posición en la salida acorde con tu rendimiento esperado, puedes mantenerte caliente realizando ciertas rutinas hasta que se produzca la señal de partida. Aunque el espacio sea reducido, ejecuta pequeños saltos verticales con ambos pies al mismo tiempo o alternándolos, ponte en cuclillas y recupera tu posición subiendo lentamente, y haz respiraciones llenando tus pulmones a su máxima capacidad para después expirar con fuerza.

RUTINAS

Para calentar podemos comenzar con ejercicios estáticos, incluyendo rotaciones de las articulaciones iniciando en el cuello, hombros, brazos, cadera, rodillas y tobillos, todo ello muy suave y sin sentir tensión ni dolor, mientras respiramos suavemente. Después de ello podemos realizar una caminata o trote por unos cinco minutos, tras lo cual pasaremos a ejercicios dinámicos con carrera lateral, adelante y atrás, y saltos varios, buscando ganar amplitud de movimientos. Tras otra sesión de trote o carrera, si queremos podemos realizar algunos estiramientos de los principales grupos musculares pero siempre sin rebote y de modo muy suave, ya que los estiramientos principales deberán ser realizados sin falta una vez terminada la competencia o entrenamiento.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Saludos y nos vemos en la Ruta!

FER

Suplementos de Proteínas

$
0
0

ENTREVISTA A MELINA KAMAROVA

Nutricionista en The Vitamin Shoppe


Buen domingo amig@s:

En la entrada de hoy os comparto la entrevista que le hice a Melina Kamarova, gerente y nutricionista en The Vitamin Shoppe, y que salió publicada hoy domingo en LA ESTRELLA DE PANAMÁ, sección Facetas. Quise profundizar un poco más en el tema de las proteínas y los suplementos, sus tipos, preparación, dosis recomendada de consumo, y algunos otros detalles de importancia para cualquiera persona, pero sobre todo para deportistas y aquellos que realizan actividades de gran esfuerzo físico. 

Muchas veces, y me incluyo, no damos la suficiente importancia a una buena nutrición, y por eso es recomendable consultar con expertos que puedan evaluar tu estado y los requerimientos necesarios para mantener un buen balance del organismo.

Podéis ver una reseña de la NOTA PRINCIPAL y NOTA SECUNDARIA en la web del diario, la página como salió publicada en la imagen inserta a continuación, o el artículo completo como texto al final de la entrada.

The Vitamin Shoppe Panama

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

SUPLEMENTOS DE PROTEÍNAS

Las proteínas son de gran importancia ya que determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales. Constituyen uno de los grupos nutricionales principales en la dieta de cualquier persona, y adicional a estar presentes en los alimentos tradicionales, cada vez hay un mayor consumo de suplementos como batidos y otros productos en cuya composición están presentes.



Las proteínas son moléculas formadas por cadenas de aminoácidos y son fundamentales para la vida y el mantenimiento de una buena salud. Desempeñan funciones diversas en nuestro organismo como por ejemplo, permitir a las células defenderse de agentes externos, controlar y regular funciones, reparar daños en los tejidos, y formar músculo.

Podemos encontrar proteínas en una gran cantidad de alimentos como la carne, la mayoría de pescados y mariscos, huevos, frutos secos, verduras y legumbres, cereales y productos lácteos. Si mantenemos una nutrición rica y variada no tendremos problema para obtener los niveles de proteína que nuestro organismo requiere, pero en determinados supuestos puede que tengamos una carencia y debamos tomar algún suplemento para compensar la falta de este nutriente. Este es el caso por ejemplo de deportistas habituales y de alto rendimiento o personas que por su trabajo realizan un ejercicio físico intenso, individuos con obesidad que están en programas de pérdida de peso, adultos a partir sobre todo de los 50 años, y personas convalecientes después de una enfermedad u operación.

TIPOS DE SUPLEMENTOS

Si después de someternos a una evaluación, el nutricionista considera necesario complementar nuestro aporte de proteínas proveniente de alimentos con otros suplementos, hay una amplia gama de productos disponibles en el mercado para tal fin. En cuanto a la presentación, la más usual es la de proteína en polvo, aunque también son populares las barritas y bebidas líquidas. 

The Vitamin Shoppe Panama

La proteína en polvo se consume generalmente en batido, mezclándola con agua. Para mejor sabor y preservación, los batidos de proteína deben realizarse al momento de ser ingeridos, utilizando un tarro batidor (shaker), agitando el mismo por unos 30 segundos hasta que la mezcla esté uniforme. 

The Vitamin Shoppe Panama

Con una batidora eléctrica podemos preparar batidos más completos, incorporando leche de vaca, soya o de almendras, frutas variadas (el guineo y la fresa son las más populares), vegetales y fuentes de fibra como linaza, hemp o chia. La proteína en polvo también tiene mucha aceptación como ingrediente adicional para añadir a panqueques, muffins, y postres variados.

The Vitamin Shoppe Panama

HABLA LA NUTRICIONISTA

Melina Kamarova es nutricionista en The Vitamin Shoppe, una de las principales cadenas de vitaminas y suplementos en Panamá, y a diario resuelve muchas consultas y preguntas de consumidores que tienen gran confusión sobre este tema. 

The Vitamin Shoppe Panama
MELINA KAMAROVA

¿MELINA, QUE PROTEÍNAS HAY EN EL MERCADO? “La proteína más popular actualmente es la de suero de leche (proteína whey), que también está disponible sin lactosa para aquellas personas con intolerancia a este componente. Esta proteína es de alto valor biológico, o sea, que el cuerpo la utiliza eficientemente. En su variante concentrada es de rápida absorción, y fácil de mezclar al ser menos densa. En su variante aislada, la digestión y absorción todavía es más rápida, y en la variante hidrolizada obtendremos una absorción inmediata. Después tenemos la caseína, también de origen lácteo, que favorece la construcción muscular y tiene una absorción más lenta que la del suero (entre 5 a 7 horas). También hay productos cuya fuente de proteína es el huevo o la carne, que tienen a su favor que no contienen lactosa, y son de absorción más lenta”.

The Vitamin Shoppe Panama

¿PERO LOS VEGANOS NO PODRÍAN TOMAR ESAS PROTEÍNAS?“Exacto, como ellos no consumen productos de origen animal, tienen a su disposición batidos de proteína de fuente vegetal. Estos pueden contener adicional más fibra. También muchas personas los prefieren para probar algo diferente y variar su fuente de proteína. Generalmente contienen una mezcla de varias semillas, principalmente soya, trigo, cebada, arroz y cáñamo, las cuales son fuente de aminoácidos”.

The Vitamin Shoppe Panama

¿PARA UN DEPORTISTA QUE HAGA EJERCICIO DE LARGA DURACIÓN CUAL SERÍA LA MEJOR OPCIÓN? “Actualmente hay productos combinados, que traen mezcla de varias de las proteínas antes citadas en diferentes proporciones que posibilitan tanto una absorción rápida como más lenta. Esto es especialmente conveniente para ciclistas, triatletas, maratonistas y cayuqueros,  porque así obtienen una gran variedad de fuentes proteicas y de aminoácidos.”

The Vitamin Shoppe Panama

¿QUE CANTIDAD DEBERÍAMOS TOMAR? “Cada persona es diferente y tiene necesidades variadas dependiendo de factores como la edad, el estado de salud o su nivel de ejercicio físico, por eso solo hay valores de referencia que deberían ajustarse en cada caso por un nutricionista, y no hacer experimentos de prueba y error por cuenta propia. Las tablas nutricionales señalan que nuestra pirámide alimenticia debería estar compuesta por un 40%-60% de carbohidratos, un 30%-40% de proteínas y solo un 10%-20% de grasas. Como valor general se estima que una persona saludable promedio debería de ingerir entre 0.8 a 1 gramo de proteína por kilogramo de peso al día, el cual se ajusta en casos de personas con mayores requerimientos o casos de necesidades especiales”.

The Vitamin Shoppe Panama
Sucursal de Costa del Este
EXCESO DE PROTEÍNA

Los extremos no son buenos, y en este aspecto tanto el pasarnos de la dosis que necesitamos como tener un déficit en la misma pueden ocasionar a largo plazo problemas a nuestro organismo. Nuestro cuerpo no tiene la capacidad de almacenar las proteínas, por lo que el exceso será transformado en ácidos y azúcares, haciendo que algunos de nuestros órganos como los riñones o el hígado tengan que trabajar más de lo recomendable.


¿CUÁNDO TOMARLA?

Lo ideal sería repartir nuestra dosis de proteína a lo largo del día, poniendo especial énfasis a la hora de desayunar, merendar, entrenar y acostarnos. El desayuno debe ser una de las principales comidas del día, ya que nuestro cuerpo vendrá de un largo periodo sin consumir ningún tipo de alimento, y necesita activarse para las necesidades de una exigente jornada. Después de entrenar es un momento clave también porque nuestros músculos estarán en periodo de construcción y fortalecimiento, y requieren de los aminoácidos para ello. Por último, al dormir nuestro sistema va  a recuperarse y construir músculo, por lo que tomar antes de acostarnos una proteína de absorción lenta, como la caseína, es muy recomendable.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Para más información sobre The Vitamin Shoppe, la ubicación de sus tiendas en Panamá y su gama de productos, podéis consultar su FACEBOOK y también esta sección especial en mi propio WEB.

No quiero terminar sin agradecer a Melina Kamarova y al resto del equipo de The Vitamin Shoppe encabezado por Marta Ferrer por su amabilidad y apoyo cuidando de mi nutrición desde hace ya dos años.

Saludos y nos vemos en la Ruta!

FER

Haloterapia

$
0
0

TERAPIA EN CUEVAS DE SAL


Hola amig@s,

Espero estéis pasando unas excelentes Fiestas Patrias, ya sea en la playa, en la montaña, o en la ciudad si os ha tocado desfilar, bueno a vuestros hij@s, pero que al final viene resultando casi lo mismo. 

Para ofreceros algo de lectura estos días os comparto mi última publicación ayer domingo en LA ESTRELLA DE PANAMÁ, sección Facetas, con referencia al tema de la Haloterapia. La verdad me parece muy interesante esta terapia con sal, y tengo ganas de probarla pues hay días que realmente siento que me falta el aire, aunque supongo a muchos corredores nos pasa eso sobre todo cuando el entrenador nos pone unas buenas series en pista jajaja :P

Haloterapia

El artículo en su nota principal podéis consultarlo en línea en la web del diario en este LINK, la página completa en la imagen inserta a continuación, y el artículo íntegro al final de la entrada en modo texto. 

Cuevas de sal

No quiero terminar sin agradecer a Diana Salas, gerente operativo de Kimana Beauty Day Spa, por su amabilidad y responder a la entrevista que le hice.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

HALOTERAPIA

Cada vez las terapias alternativas adquieren mayor aceptación en la población para la prevención y tratamiento de algunas afecciones de salud menores. La haloterapia, que simula el ambiente de las minas de sal, se está extendiendo a nivel mundial, y recientemente ha llegado a Panamá.

La sal ha estado ligada al desarrollo de la civilización humana desde antiguo. Adicional a su función como condimento para realzar el sabor de los alimentos, y en una época en la que no existían medios artificiales para la conservación de los mismos, la sal se convirtió en un preciado bien que posibilitaba mantener carnes y pescados comestibles por largo tiempo, permitiendo a la especie humana viajar a lugares remotos. También la sal fue utilizada en su aspecto terapéutico en los antiguos balnearios para realizar baños, manteniéndose esta modalidad hoy en día como una de las opciones preferidas en los spas.

TERAPIA DE SAL

La palabra haloterapia proviene de los términos griegos halos (sal) y therapeia (tratamiento). Los tratamientos modernos con sal se iniciaron en la mina polaca de Wieliczka, una de las más antiguas y grandes del mundo con 300 kilómetros de galerías, y que ha estado en operación desde el siglo XIII. La práctica constató, que a diferencia de la población circundante del área, los mineros que laboraban en la citada mina no solían padecer de problemas respiratorios, y se mantenían con una apariencia física más joven en cuanto a su piel. Como realizar este tratamiento en las propias minas subterráneas no era tan accesible, balnearios y spas comenzaron a recrear el ambiente mediante salas y cabinas en las que se copiaba ese entorno, añadiéndose capas de sal en el piso y paredes para darle mayor realismo. De modo adicional, un dispositivo llamado halogenerador se instaló para emitir una corriente de aire constante con micropartículas de sal de origen mineral, conforme a la concentración específica deseada.

SUS VENTAJAS

Numerosos estudios demuestran que la haloterapia tiene efectos beneficiosos especialmente en pacientes que sufren de procesos respiratorios, desde una simple gripe hasta asma, alergias o bronquitis, así como afecciones dermatológicas del tipo psoriasis y dermatitis. Desde el punto de vista emocional, las personas que se someten regularmente a haloterapia controlan mejor el estrés y son menos propensos a caer en depresión. A ello ayuda no solo el respirar un aire puro y limpio, sino también estar en un ambiente relajado y tranquilo, en el que se ubica al cliente en cómodos sillones o camillas, hay música ambiental, y la iluminación es tenue.

EN PANAMÁ

Diana Salas es gerente operativo de Kimana Beauty Day Spa, uno de los pocos centros que están ofreciendo la haloterapia en Panamá. A pesar de llevar solo 5 meses realizando el tratamiento, ya hay clientes que gustan del mismo y acuden de manera periódica.

¿QUÉ TIPO DE PERSONAS SOLICITAN EL TRATAMIENTO?“Proporcionalmente predomina por el momento el cliente extranjero, porque ya conocen la técnica en sus países de origen, aunque el nacional también se está aficionando. En cuanto a edades, no hay límites para las personas adultas, y respecto de los niños recomendamos que sea desde cuatro años en adelante, aunque acompañados de sus padres para que no ingieran por accidente por ejemplo la sal que tenemos en el piso.”

Haloterapia

¿CÓMO ES UNA CABINA?“Nuestra cabina recrea una cueva, y tenemos sal especialmente traída para este tratamiento que se esparce por todo el área. Existe un halogenerador que difumina en la cabina partículas microscópicas de cloruro de sodio para recrear el ambiente de una mina de sal. La sal tiene un efecto antibacterial, así que la higiene está completamente asegurada. En ocasiones la cabina se puede utilizar complementariamente para otros tratamientos como dar masajes relajantes”.

¿CUÁL ES LA DURACIÓN DE UNA SESIÓN, Y CUANTAS SE DEBEN TOMAR? “Eso depende del cliente en particular y que afecciones y síntomas intente tratar. Las sesiones pueden variar desde los 25 minutos hasta 1 hora y media, y como es lógico, la concentración de sal que aplicamos al ambiente también varía. En las sesiones cortas generalmente es más intensa. En cuanto al número, tenemos por ejemplo clientes fumadores o que ya dejaron la adicción que vienen regularmente de una a tres veces a la semana. Cuando se trata de terapias de larga duración hacemos planes de descuento, y también regularmente lanzamos ofertas y promociones para aquellos que quieren descubrir por primera vez la haloterapia”.

HALOTERAPIA Y DEPORTE

En la mayoría de las modalidades deportivas hay un intenso desgaste muscular, a la vez que se acumulan desechos y toxinas producto del intercambio energético. Para combatirlo, muchos deportistas incluyendo élites, están incorporando sesiones de haloterapia a sus rutinas de recuperación. Durante las mismas se incrementa la capacidad pulmonar y el funcionamiento del sistema respiratorio, y de este modo se produce una mayor transición de oxígeno en la sangre hacia los músculos.

DEJAR DE FUMAR

La haloterapia es muy recomendable no solo para ex fumadores, sino para fumadores activos que están en el proceso de abandonar la adicción. La inhalación constante de micropartículas de sal favorece la limpieza de las vías respiratorias, tanto altas como bajas, disolviendo mucosidades y contribuyendo a mejorar síntomas característicos del tabaquismo como la tos y las flemas. Ex fumadores han logrado aumentar su capacidad pulmonar después de someterse a sesiones de haloterapia de un 10% a 15%.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Saludos y nos vemos en la Ruta !

FER

10 Km UNDER ARMOUR

$
0
0
Hola amig@s,

Os comparto información sobre la carrera UNDER ARMOUR que se celebrará el domingo 16 de noviembre en la Cinta Costera, sobre distancias de 10km y 5km. La salida será a las 7 de la mañana desde los estacionamientos más próximos a Punta Paitilla, y se espera que el ganador haga un tiempo entre 31 a 32 minutos.  

10Km Under Armour

El recorrido es completamente plano y parte de la Avenida Balboa hasta el Mercado del Marisco, se interna en el tramo marino y después se retorna hasta la meta.


Toda la ruta estará señalizada por conos y también habrá voluntarios con banderas en los cruces. Se instalarán cinco puestos de hidratación, ambulancias, y policías tanto motorizados como a pie. Habrá también una carrera de 5 Km cuya ruta no incluye la parte del tramo marino.


Además el tiempo de los corredores será medido por chips en la zapatilla, y hay prevista una bolsa de premios que suman los $5,000 repartidos entre las distintas categorías, incluyendo $300 para los ganadores absolutos hombre y mujer.


La inscripción cuesta $20 y todo corredor inscrito tendrá derecho a un kit que incluye tshirt, gorra o vincha y una bolsa, todo valorado en $70. Las mismas se pueden realizar en Under Armour concept Store de Multiplaza, y en la cadena Sport Line America de Multiplaza, Multicentro, Albrook Mall y Metro Mall.

¿A que esperas??? Nos vemos en la Ruta?

FER

Diciembre de Maratones

$
0
0
Hola amig@s,

La temporada de carreras 2014 ya va acercándose a su final, y este año hay una doble opción de Maratón para aquellos que quieran completar los 42,195 metros en suelo patrio. Por un lado el 7 de diciembre, la tradicional Maratón Internacional de la Ciudad de Panamá ya en su 38 edición organizada por el Club de Corredores del Istmo, y por otra parte el domingo siguiente, el 14 de diciembre, la primera versión de la George Marathon Party bajo la organización del grupo G-e-o-r-g-E

Maratones en Panama

Precisamente en mi escrito mensual en la revista SPORTS & HEALTH de noviembre 2014 hago mención a ambos eventos y a sus detalles principales. Cada un@ es libre de elegir aquella prueba que prefiera, e incluso correr ambas si se siente con ganas. El artículo podéis consultarlo en línea en la web de la revista (LINK), en las imágenes insertas a continuación, o como texto simple al final de la entrada.


Running in Panama

Carreras en Panama

De todos modos recordad que la temporada no termina con estas competencias, ya que el domingo 21 de diciembre SPORTS & HEALTH y RUNNING IN PANAMA estaremos promoviendo un año mas en su III edición nuestro evento SANTA´S RACE, como en las anteriores ocasiones con temática navideña y recreativa. 

Carrera de Santa

El recorrido único de 5 kilómetros será en la Ciudad del Saber, y tendremos 1,000 cupos disponibles con costo de inscripción de solo B/5.00, que incluirá kit con el tradicional gorro de Santa, bib conmemorativo, hidratación en ruta, seguridad, asistencia médica, masaje deportivo, degustaciones de productos, animaciones en meta, resultados con tiempo, y tómbola de premios. Ya os suministraremos toda la información adicional durante las próximas semanas. Estad atentos a nuestras redes.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

DICIEMBRE DE MARATONES

Durante las últimas temporadas se ha convertido en tradición que Diciembre sea sinónimo de Maratón, ya que en este mes se ha venido celebrando la prueba cumbre del fondismo nacional, la Maratón Internacional Ciudad de Panamá. Hasta el año pasado este era el único evento de ruta con distancia de 42,195 metros que se venía disputando en suelo patrio regularmente, pero la asociación Panamá Runners incorporó al calendario su Maratón Internacional de las Américas. Adicional, se acaba de anunciar que también en diciembre se correrá el GeorgE Marathon Party organizado por la Dra. George, por lo que ya serán tres las competencias de la distancia reina que tendremos anualmente en Panamá.

MARATÓN INTERNACIONAL CIUDAD DE PANAMÁ

El evento se celebrará el 7 de diciembre en su XXXVIII edición, abarcando tanto la distancia habitual de maratón con sus 42 kilómetros, así como pruebas simultáneas de 21 km y maratón en relevos de 8 participantes. La prueba de maratón iniciará de noche a las 5.00 am y el recorrido programado es muy similar a la edición del año pasado con partida en el Hotel Miramar de la Cinta Costera, recorriendo los kilómetros iniciales las áreas de Albrook, Miraflores y esclusas de Pedro Miguel, donde se ubicará el retorno. De allá la ruta regresará hasta Amador, pasará por la nueva viabilidad de la Cinta Costera III, y finalizará en el mismo punto de salida.

Las inscripciones podrán realizarse en centros autorizados así como en línea en la web del organizador www.corredoresdelistmo.com. El precio de la inscripción que da derecho a un kit con suéter es de B/70.00 para los 42 km y de B/40.00 para los 21 km. En cuanto al número de participantes, Fernando Blanco, secretario del Club, tiene sus previsiones: “esperamos un total de 2,000 personas que en conjunto  participarán en la maratón, media maratón y los relevos.  Ya tenemos inscritos atletas participantes de 22 países lo que augura todo un éxito deportivo para esta justa”.

La bolsa de premios alcanza los B/55,000 repartidos entre todas las modalidades, con un premio a los ganadores absolutos de B/3,000 tanto en la categoría masculina como femenina. La principal novedad para este año es que se ha fijado un bono adicional de B/5,000 para el atleta local que logre realizar una marca de 2h30.00. Blanco considera que si es posible que se pueda obtener este registro: “lo veo muy factible ya que Jorge Castelblanco nos ha asegurado va a debutar este año. Actualmente se está entrenando en Colombia con el grupo de Juan Carlos Cardona, experimentado maratonista. Será una de los favoritos ya que está pasando un muy buen momento, su única debilidad puede ser la falta de experiencia en ésta distancia.  Por otro lado está Agustín Alcazar, quien debe defender su condición de actual campeón nacional.”

GEORGE MARATHON PARTY

Bajo este nombre la carismática Dra. Enitza George organizará el próximo 14 de diciembre su primer evento de maratón sobre distancias de 42 km y 21 km. La Dra. George es reconocida por haber corrido más de veinte maratones abarcando todos los continentes, y dirige desde hace años un nutrido grupo de más de 200 miembros a los que entrena y controla médicamente en el aspecto de salud integral.

Con salida a las 5.00 am desde la Plaza de Ciudad del Saber, el recorrido constará de un circuito que discurre por las principales avenidas de Clayton hasta el área de la piscina de Albrook, donde estará el giro de retorno. A este circuito los corredores de maratón le darán dos vueltas completas. La ruta es 95% de asfalto, con algunos columpios, abundante sombra por el follaje y paisaje atractivo. Prometemos que nadie va a recorrer ni un centímetro de más” comenta la Dra. George que ya tiene establecido un equipo multidisciplinar de trabajo.

La competencia estará abierta a cualquier persona sea parte o no del grupo GeorgE, y las inscripciones tendrán un costo de B/40.00 para los corredores de 42 km y de B/30.00 para los 21 km, lo que dará derecho a competir y al kit correspondiente que incluirá suéter de la prueba. Se tiene previsto dar un premio a los ganadores absolutos de B/2,000 en las ramas masculina y femenina, adicional a otros premios y regalos por categorías de edad.

La Doctora explica que una de las metas del #MaratonGeorgE es desarrollar en los maratonistas un sentido de responsabilidad social. “Lo haremos a través de la Fundación Caminemos Juntos, un organismo sin fines de lucro cuyo norte es la integración social completa de niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual. A esta Fundación serán destinadas todas las ganancias que se generen con el evento”. En cuanto al número de participantes, las previsiones son las de poder reunir a un total de 1,200 personas entre corredores y caminantes. “Nuestra visión es ser la encarnación del espíritu del maratón en Panamá, con la misión de fomentar el maratonismo como un estilo de vida saludable integral: física, mental y espiritual.

“El maratón es un deporte solitario que se practica en grupo"señala la Dra. George, que finaliza con la siguiente recomendación: “goza tu maratón y no te preocupes tanto por el reloj. Al fin y al cabo, no importa en qué tiempo completes la ruta de 42 kilómetros, al cruzar la meta, la medalla es exactamente la misma para todos. Realmente lo único que importa cuando eres un corredor recreativo es el honor de ser maratonista.” Mayor información en Facebook (Dra. Enitza George), o por mail a enitzageorge@yahoo.com

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Saludos y nos vemos en la Ruta!

FER

Mantener la Pasión

$
0
0
Hola amig@s,

No todo va a ser correr, así que os comparto mi última colaboración publicada en la sección FACETAS de LA ESTRELLA DE PANAMÁ, en esta oportunidad con relación al tema sentimental y de las relaciones de pareja. Podéis ver la nota principal en este LINK del diario, la página completa en la imagen inserta a continuación, o como texto simple al final de la entrada.

Facetas Estrella de Panama

Relaciones sexuales


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

MANTENER LA PASIÓN

Aunque el matrimonio tradicional sigue siendo una opción muy válida, cada vez más parejas optan por mantener una convivencia de hecho, con el convencimiento de que una relación de este tipo puede ser igual de fructífera

Según las estadísticas oficiales de Panamá, aproximadamente una de cada cuatro parejas de las que contraen matrimonio en la República optan por el divorcio en algún momento del mismo. Anualmente esto se traduce en cerca de 4,000 casos anuales, en los que diversas causas dan al traste con el amor y la pasión iniciales. Entablar una relación ya no es sinónimo de tener casi de modo obligado que pasar por una iglesia o juzgado para formalizarlo, y las uniones de hecho toman cada vez mayor presencia en la sociedad panameña. Independientemente de la modalidad elegida, lo que es común a ambas son los problemas que en el largo plazo se pueden presentar entre los miembros, ya sean sentimentales, de convivencia, o fidelidad.

CAER EN LA RUTINA

Por mucho que nos fascine realizar una determinada actividad con nuestra pareja, si siempre la ejecutamos del mismo modo sin poner atención a variar los detalles, corremos el riesgo a la larga de terminar cayendo en el aburrimiento. Haciendo un sencillo símil, nos puede encantar comer un determinado platillo en un restaurante, pero si lo acabamos tomando como una costumbre, a buen seguro después de unas semanas o meses ya no sentiremos el mismo deseo ni satisfacción por hacerlo. Y es que no hay nada peor en una relación de pareja que la monotonía, la falta de improvisación, el no variar los tiempos y lugares. Aunque a veces uno deba de ser planificado porque así lo imponen las necesidades, en otras oportunidades hay que ser espontáneo y buscar sorprender. A nuestra pareja por ejemplo le puede fascinar recibir flores en el día de los enamorados, pero no sería muy acertado siempre regalar el mismo tipo y hacerlo del mismo modo. En el fondo a las personas les gusta saberse importantes, y sentir que la pareja ha pensado en hacer algo especial y único para nosotros.

EL ARTE DE LA SEDUCCIÓN

Todo el que haya estado enamorado y buscado en un momento conquistar a su pareja habrá sin duda experimentado sentimientos muy fuertes, y pasado por situaciones en las que verdaderamente y como se suele decir, “se tiene mariposas en el estómago”. Uno en esos momentos es capaz de provocar situaciones y realizar los más inverosímiles actos con el objetivo de llamar la atención de la persona amada, llegando a escribir notas, poesías, e incluso componer canciones. Una de las respuestas más frecuentes de las parejas que pasan por crisis es que ya la otra persona perdió el romanticismo. Toda esa inventiva y esa pasión que ponemos en los momentos iniciales se diluye como si una vez logrado atraer la atención de la otra persona, y establecida una relación con carácter de permanencia, no hubiera ya necesidad de mantener esa atracción. Precisamente el mantener una relación de hecho sin papeles, frente a formalizarla de modo legal, tiene la ventaja de que se puede asemejar más a un noviazgo continuo, por lo que cada vez un mayor número de personas opta por esta vía. El matrimonio sigue siendo una opción muy respetable, pero para muchas parejas el verdadero compromiso de amor y fidelidad no nace de la firma de unos papeles legales, sino del convencimiento de que se quieren y no necesitan de nada ni nadie más en su relación de pareja.

POTENCIAR LA COMUNICACIÓN

Con el paso del tiempo los miembros de la pareja pueden tender a mostrarse cada vez más introvertidos por sentir que a la otra persona ya no le interesan las cosas que a uno le suceden, o inclusive tener miedo de comentar sobre situaciones que puedan provocar discusiones y ser origen de graves problemas a futuro. Ello es totalmente contraproducente para una buena salud de la pareja, por cuanto esos temas que no se comentan y aclaran en el momento pueden convertirse de algo sin importancia en una cuestión compleja. Aunque las múltiples ocupaciones de la vida diaria nos constriñen a tener menos tiempo libre para poder sentarnos a conversar con nuestra pareja, siempre hay que buscar el momento y tener la predisposición para saber escuchar y comprender lo que nuestra media naranja nos quiere transmitir. Aunque dos personas se puedan amar mucho, si dejan de decírselo a la larga se puede afectar a la relación. Siempre es lindo escuchar un “te amo”, y nunca está de más. Hay que decirse los sentimientos mutuamente a diario porque, uno nunca sabe cuándo será la última oportunidad que tendrá de hacerlo. La vida no es eterna, y hay que avanzar en la relación un día a la vez, poniendo cada día algo nuevo, fortaleciendo esa unión y alimentando el fuego de la pasión.

BUSCAR AYUDA

Aunque pongamos en práctica los anteriores métodos y recomendaciones, no significa que todo se vaya a resolver en la pareja, siendo en algunos casos necesaria la búsqueda de ayuda por parte de terceras personas. Los problemas pueden ser de muy diversos tipos y tener diferentes ramificaciones, por lo que no hay que huirle a la opción de visitar a terapeutas de pareja, y especialistas médicos que aporten soluciones a los inconvenientes de tipo sexual que se pudieran presentar.

CUIDAR EL ATRACTIVO

Cuando comenzamos una relación con otra persona siempre hay un elemento de atractivo físico inicial, el cual se convierte en el plano íntimo en un atractivo de tipo sexual. Si en los inicios de una relación tiene gran importancia el cuidar nuestro aspecto físico y el modo en que nos vestimos y arreglamos, no hace sentido que con el paso del tiempo descuidemos nuestro aspecto como si ya no tuviera trascendencia. Obvio la edad es un elemento que afectará a nuestro físico, no podemos pensar en mantener una eterna juventud, pero cada momento tiene un atractivo particular, y sin duda si nos cuidamos para nuestra pareja ella lo notará y agradecerá.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Saludos y nos vemos en la Ruta!

FER

Davis Sánchez, éxtasis y serenidad en la montaña

$
0
0
Hola amig@s,

Este domingo pasado publiqué una entrevista que le hice al corredor de montaña Davis Sanchez en la página de BIENESTAR de la sección FACETAS de LA ESTRELLA DE PANAMÁ. Conozco a Davis desde hace ya tres años, y hemos logrado forjar una gran amistad en este tiempo, compartiendo nuestra pasión por el running, y en especial por las pruebas de trail. 

Davis Sanchez
Davis con la mente en blanco después de terminar el durísimo trail de Altos del María 2014
Davis es un gran enamorado de la naturaleza, uno de los fundadores de la cuenta AddictRunner, aunque ahora ha tomado su propio camino, y adicional tiene un gran conocimiento de tecnología de calzado y material por tener muchos años como especialista de productos deportivos en la cadena SPORTLINE AMÉRICA.

Durante los últimos meses Davis está teniendo enorme éxito en su cuenta de instagram publicando preciosas imágenes de sus entrenamientos en caminos y trillos, las cuales podéis accesar en @traildavis y @panamanaturetrail. También mantiene un blog en elque narra sus andanzas en la dirección www.panamanaturetrail.blogspot.com

Panama Trail

Para ver la nota principal del artículo publicado con la entrevista podéis entrar en la web del periódico en este LINK, la página completa en la imagen inserta a continuación, o en su texto íntegro al final de la entrada.

La estrella de panama

Gracias a Davis por su valiosa amistad y cooperación, con la confianza de que iniciativas de este tipo sirvan para expandir la afición por el trail running y el amor por la naturaleza cada vez en un mayor número de panameños.

Nos vemos en el trillo?

FER


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PASIÓN POR LA NATURALEZA

La calidad de vida para muchas personas cada vez se asocia menos a la posesión de lujosos objetos materiales, y más a la satisfacción que producen actividades aparentemente tan sencillas como por ejemplo disfrutar de una caminata en alguno de los preciosos parajes y rincones con los que ha sido bendecido nuestro país.

Durante la última década viene creciendo el número de panameños que se unen a la pasión por realizar ejercicio al aire libre como un modo de ocio y de sumar bienestar a sus vidas. Ya sea en solitario o con familiares y amigos, explorar la naturaleza y adentrarse en lugares de enorme belleza es una de las actividades más demandas, sobre todo coincidiendo con vacaciones y días feriados. Caminantes, corredores, en bicicleta e incluso a caballo, cualquier medio es bueno para hacer ejercicio a la par que disfrutar del medio ambiente, y de la flora y fauna que lo rodea. 

Panama nature trail

Davis Sánchez es desde hace años un gran aficionado a caminar y correr en la montaña, y a través de sus impactantes fotografías y las experiencias que publica en redes sociales, intenta transmitir a otras personas ese sentimiento como el mismo denomina de éxtasis y serenidad al mismo tiempo. Recién llegado de una travesía de 25 kilómetros en las montañas del Valle de Antón en la provincia de Coclé, Facetas pudo compartir con él sus impresiones.

Davis, ¿De dónde te nació este interés por la naturaleza y descubrirla? 

“Recuerdo que tenía alrededor de 2 años de correr en la ciudad y un día un equipo de corredores me invito a participar de su entrenamiento en los senderos de Gamboa. En el mismo los senderos suelen ser planos con algunas elevaciones, realice 21 kilómetros y quedé totalmente enamorado de la paz, disfrute y energía que se siente cuando caminas o corres en la naturaleza. Desde ese momento cada vez que puedo estar en la naturaleza lo disfruto al máximo.”

¿El ejercicio físico que aporta a tu vida, que significa, podrías vivir sin hacerlo? 

“Tengo un concepto claro del ejercicio: es un estilo de vida saludable, y definitivamente desde que practico deportes como correr y algunos ejercicios diarios de fortalecimiento muscular en el gimnasio, el ejercicio le da vida a mi cuerpo y mente, como también me aporta felicidad y salud. No sé aun si pueda vivir sin él, sin embargo disfruto de las bondades y buenos resultados que trae a mi vida la práctica de deportes, y espero hacerlo hasta que el cuerpo pueda.”

Trillo Panama

¿Qué es lo que hace diferente el realizar ejercicio en la naturaleza a realizarlo por ejemplo en la ciudad o un gimnasio? 

“Pienso que realizar ejercicio tanto en la naturaleza como en la ciudad es gratificante para el cuerpo, sin embargo la naturaleza nos da esa oportunidad de descubrir y explorar el mundo, suele ser una conexión entre las condiciones duras, debido a la inestabilidad del terreno, desniveles o climatología y la búsqueda de generar salud y bienestar emocional. Realizar ejercicio en lugares cerrados como gimnasios es excelente, pero la naturaleza te abre las puertas a conocer de una forma excepcional tus límites. En el Trail Running a eso le llamamos libertad.”

¿Qué sientes cuando sales a caminar y/o correr por la montaña?

“Desde que salgo a correr por la montaña descubro la paz que disfrutan los animales que habitan en la misma, y a la vez la necesidad de llevar mi cuerpo al límite para seguir engrandeciendo esa paz en mi ser. Creo que por eso, los corredores de montaña disfrutamos hacer largas distancias, porque sentimos éxtasis y serenidad al mismo tiempo.”

¿Prefieres ir a la montaña solo o acompañado? 

“Me gusta más correr acompañado por temas de seguridad (evitar extraviarme), para poder conocer nuevos senderos o rutas junto a buenos amigos, y a la vez aprovechar para sonreír junto a ellos y tomarnos muchas fotos. Sin embargo, en rutas ya conocidas corro en solitario para encontrarme conmigo mismo y conectar mi cuerpo y mente con la naturaleza.”

Altos del Maria
Nada mejor que correr en la naturaleza con los amigos
¿Cuál consideras es el equipo mínimo que se requiere para poder ir a la montaña a hacer ejercicio? 

"Por la seguridad es siempre bueno investigar para conocer las herramientas esenciales en las que puedas practicar diferentes deportes en la montaña, sin embargo lo esencial para caminar o correr es algún cinturón o mochila en la que puedas portar agua, algunos snaks saludables y electrolitos que aporten energía y sales al cuerpo, y nunca olvidar la importancia de utilizar zapatillas correctas para tener estabilidad y agarre en el terreno.”

BUSCANDO RUTAS

En los alrededores de Ciudad de Panamá existen varios trillos muy conocidos y frecuentados por personas deseosas de realizar ejercicio. Cerca del poblado de Gamboa, el Camino del Oleoducto es una auténtica belleza, y en los alrededores del Parque Summit, está la entrada al Camino de la Plantación, otro trillo muy amigable y fresco que converge con el histórico Camino de Cruces. El parque Metropolitano, Cerro Azul, o Las Cumbres tienen numerosas áreas de caminos, y ya en dirección al interior zonas como Campana, La Yeguada, o El Valle son propicias para transitar caminos y senderos pudiendo completar rutas realmente desafiantes. Por último, el Volcán Barú en Chiriquí, adicional a suponer la cumbre más alta de Panamá, es uno de esos spots que los aficionados a la naturaleza no se pueden perder.

CUIDADO CON EL CLIMA

En la naturaleza y especialmente en zonas de montaña la climatología puede ser muy variable y cambiar en cuestión de pocos minutos. Con frecuencia uno puede encontrarse con sensación de calor mientras va subiendo protegido por la vegetación la falda de una montaña, pero el paisaje en la cima se puede despejar, y encontrarnos con fuerte brisa que baje nuestra sensación térmica al estar sudados y entrar incluso en una peligrosa hipotermia. Por ello es recomendable cargar con ropa de abrigo de repuesto, gorro, y un cortaviento que usaremos también en caso de que la lluvia haga acto de presencia.

UNA BUENA CÁMARA

Un celular puede ser muy útil en las áreas de ciudad, pero no te confíes como si fuera un seguro de vida, ya que en muchos sitios de montaña no llega la cobertura de las compañías de telefonía. Aunque puedes usar el celular para tomar fotografías, es mejor que reserves la batería cargada para casos de urgencia, y las instantáneas en el terreno las tomes con una cámara de fotos tradicional. Disfruta del medio que te rodea, que ya tendrás tiempo después para compartir en redes sociales tus experiencias.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Ciclovía de Panamá

$
0
0
Buenas tardes amig@s,

En días pasados el periodista Juan Carlos Tapia en su programa "Lo mejor del boxeo" dirigió un mensaje al alcalde Blandón para que suspendiese la actividad de la Ciclovía que se instala los domingos hasta horas del mediodía en la ciudad capital. Como dice el refrán, "que hablen de mi aunque sea para bien", y por las reacciones habidas en las redes sociales, las críticas del señor Tapia han suscitado el efecto contrario, sumándose cada vez más gente a la iniciativa para demostrar que en absoluto son "cuatro gatos" como él de manera despectiva los calificó. Como deportista, corredor y ciclista que he sido en los últimos cuarenta años, quise aportar mi granito de arena, y hoy salió publicado en la página semanal que mantengo en la sección Facetas de LA ESTRELLA DE PANAMÁ un artículo sobre este tema.

Podéis consultar la nota principal del artículo en este LINK del periódico, la secundaria en este otro LINK, la página completa en la imagen inserta a continuación, o el texto íntegro al final de la entrada. 

Ciclovía de Panama

Muchas gracias a todos los que colaboraron con sus comentarios en mi muro de facebook. Lamentablemente y por cuestiones de espacio no pudieron entrar todos, pero creo la opinión mayoritaria fue a favor del mantenimiento de esta iniciativa. 

Saludos y nos vemos en la Ciclovía?

FER


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

CICLOVÍA, ¿SOLUCIÓN O PROBLEMA?

Las recientes declaraciones en televisión del comunicador social y empresario Juan Carlos Tapia en contra del mantenimiento de la Ciclovía los domingos en la Ciudad capital ha reabierto el debate sobre si este sistema es de utilidad a nivel local, o si por el contrario provoca más perjuicios que beneficios.

La mayoría de las grandes urbes en todo el mundo vienen sufriendo durante las últimas décadas de similares problemas en cuanto a las dificultades en el transporte y contaminación atmosférica. En contra de lo que debería suponer el progreso, no parece que las ciudades se vuelvan más amigables para sus habitantes, los cuales generalmente deben ocupar cada vez mayor tiempo en sus desplazamientos. Nadie niega ya los nocivos efectos de la polución atmosférica para la salud, en gran medida ocasionada por los motores de combustión, y los devastadores efectos que el cambio climático está ocasionando al planeta. Frente a ello, como una de las soluciones, en muchas ciudades se está haciendo énfasis en promocionar medios de transporte alternativos, más económicos y ecológicos. Los ciclocarriles y ciclovías, entendidos como carriles que de manera permanente o temporal respectivamente son cerrados al tráfico de vehículos de motor, suponen una apuesta en muchas capitales de nuestro entorno para facilitar el uso de la bicicleta. La ciudad capital disfruta desde hace años de algunos carriles permanentes para el uso recreativo de los ciclistas, como el existente en la Calzada de Amador o la Cinta Costera fase I, y desde agosto de este año a iniciativa de la Alcaldía capitalina se ha inaugurado una ciclovía temporal que ha generado pareceres contrapuestos.

A la opinión manifestada por Juan Carlos Tapia de que “la ciclovía la usaban solo cuatro gatos”, y causaba graves perjuicios al tráfico, especialmente para los residentes del área, se ha sumado la de otros ciudadanos que tampoco ven bien la iniciativa del recientemente elegido alcalde José Blandón: “Que se dedique a arreglar el tema de la basura y nos deje tranquilos. Ya tenemos suficientes tranques entre semana en la capital para que los únicos días que podemos manejar relajados nos cierren también las calles”, afirma José Rodríguez, taxista de profesión con 25 años al volante. Uno de los argumentos manejados por los opositores a la iniciativa radica en que ya existe en Cinta Costera un carril exclusivo para bicicletas, y lo que se debería es controlar que ese sea su real uso, multando a las personas que usualmente caminan o se cruzan en el mismo, y que provocan incluso aparatosas caídas.

Ciclovia de Panama

Frente a estas críticas, la propia Alcaldía ha tomado acción y a través de sus redes sociales está promoviendo mensajes positivos a favor del mantenimiento de la ciclovía: “En la bicicleta no va un ciclista, va una vida. Aprendamos a compartir, la vía es de todos. La bicicleta no consume combustible, reduce el riesgo de infarto, cero emisiones de carbono, combate la obesidad, pone una gran sonrisa en tu rostro, haces muchos amigos, sientes que vuelas, más fácil y rápido que caminar, mejora tu salud y ejercita tu cuerpo, o te deja con las piernas de acero” son algunas de las proclamas que más circulan. El objetivo de la ciclovía según la Alcaldía, es promover el ejercicio sano, el transporte alternativo y la convivencia familiar entre los visitantes y capitalinos.

Pero como es lógico los mayores defensores de la iniciativa son los propios usuarios. Para Carlos Alberto Santana, experimentado ciclista de Downhill, la ciclovía tiene muchos puntos a favor: “Un ciclista más es un carro menos en la calles, es decir, menos tranques. El ciclista es otra persona con una vida igual a la de los demás y no un vago que sale a estorbar. Es una carga menos para el estado en términos de seguridad médica, o sea, un hipertenso, un diabético menos. Es un vehículo menos, un estacionamiento menos, menos gases tóxicos, menos llantas viejas, menos aceite de motor quemado desechado. Es el equilibrio de las clases sociales, de la comunidad, de las edades. Es donde se reúne el estudiante con el doctor, el niño con los padres, el rico con el pobre.”

Dick De León, atleta y ciclista no oculta su entusiasmo: “La idea desde el día uno es excelente. Tenemos que rescatar espacios para estimular a la población a realizar actividad física y que no se pierdan como se perdieron años atrás cuando se usaban las bicicletas en el Parque Omar y en el Parque Metropolitano. De que se puede mejorar si, pero siempre buscando ir hacia adelante y culturizando a la población de todo lo que conlleva una ciclovía. Falta más publicidad para que la gente sepa como compartir la vía con el ciclista, el corredor, el patinador, skater, etc.”

Para el consumado deportista Salomón Quijada, “la ciclovía es una excelente iniciativa pero mal comunicada, para ambos, usuarios y no usuarios. Muchas personas no saben de la existencia de la ciclovía, yo me di cuenta con un post de una foto mía y me preguntaron que hacia corriendo por la calle y donde estaban los carros. Otra cuestión es que la gente se molesta porque no se le ha comunicado un plan de vías alternas. Me gustó mucho la comunicación de los cierres de vías cuando los eventos de triatlón IM703 Panamá. Deben seguir ese ejemplo. Así que lo que le falta como complemento a este excelente proyecto es un plan y presupuesto de comunicación del mismo.” Rogelio De la Guardia por último cree que “los ciclocarriles existentes en la Cinta Costera son muy peligrosos para el ciclismo de ruta, y debemos asegurarnos que la ampliación a cuatro vías de Amador cuente con un ciclocarril para los que usualmente entrenamos en bicicleta”.

HORARIO Y RECORRIDO

La Ciclovía de la ciudad capital se instala todos los domingos, salvo que haya coincidencia con algún otro evento como desfiles. Comprende un circuito que actualmente llega ya a los 38 km de longitud, el cual inicia en el Centro de Visitantes de Panamá Viejo y discurre por Vía Israel hasta Paitilla, Cinta Costera fases I y II, y termina en el Estadio Maracaná en el Chorrillo. Los numerosos conos que se instalan permiten un circuito bidireccional que se abre al público desde las 6:00 am hasta las 12.00 del mediodía. Su uso es completamente gratuito, y según estadísticas de la propia Alcaldía, más de 4,000 personas la recorren cada domingo. Información actualizada puede ser obtenida vía twitter en @cicloviapanama o en el perfil facebook.com/CicloviaPanama

A NIVEL DEL CONTINENTE

Con el objetivo de minimizar los tranques vehiculares y facilitar el desplazamiento y recreación de los ciudadanos, muchas urbes del continente Americano han optado por la instalación de ciclocarriles y ciclovías. Desde Canadá hasta Argentina, 400 ciudades en 16 países han incorporado ya esta solución vial, destacándose en los Estados Unidos populares ciudades como Atlanta, Miami y Washington DC. La capital de Colombia, Bogotá, ostenta el record de ciclovías en América Latina con 354 km, y fue una de las ciudades pioneras en implementar estos programas desde la década de los 70s. Otras ciudades insignia en esta iniciativa son Curitiba, Brasilia, Lima, Rio de Janeiro, Mexico DF y Buenos Aires.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

SANTA´S RACE by Dos Pinos 2014

$
0
0

SANTA´S RACE® 2014 - FAQs


Hola amig@s:

A continuación os comparto las principales FAQs sobre la III edición de la SANTA´S RACE®. Gracias por vuestra atención e interés, y como sabéis estamos a la orden.

Santa Race

- ¿QUÉ ES LA SANTA´S RACE®? Se trata de una carrera / caminata de temática navideña, con énfasis en el aspecto recreativo, donde los runners y sus familias pueden despedir el año dentro de un ambiente de convivencia y amistad. Este año celebraremos su tercera edición.




- ¿QUIÉN PROMUEVE LA SANTA´S RACE®? Este evento lo trajimos a Panamá en el año 2012 Iván Rodríguez de SPORTS & HEALTH, y mi persona, Fernando Revuelta de RUNNING IN PANAMA. La marca SANTA´S RACE® la tenemos bajo registro de propiedad para evitar que alguna persona inescrupulosa se quiera copiar el concepto y ganar dinero con ello.


- ¿QUIÉN ES EL OPERADOR DEL EVENTO? Para la presente edición hemos contratado al CLUB PAFRA para la logística, el cual ha organizado más de 150 eventos desde 1993, y comparte con nosotros la visión de promoción del running a precios asequibles y el cuidado al corredor como principios básicos.


- ¿QUIÉN ES EL PATROCINADOR PRINCIPAL DEL EVENTO? Contamos con la firma DOS PINOS como patrocinador principal, y gracias a ese aporte podemos mantener las inscripciones a un precio bajo. Adicional otras empresas nos dan también su apoyo como RUNNING BALBOA, TZANETATOS, CANON, AQUACAI, FARMACIAS ARROCHA, LA DOÑA, AGENCIAS ESCOFERY, THE VITAMIN SHOPPE, UNDER ARMOUR, y FOCUS MEDIA.


- ¿CUÁNDO ES LA SANTA´S RACE®? La prueba es el domingo 21 de diciembre 2014, con salida a las 7.00 am.


- ¿DÓNDE SERÁ LA SANTA´S RACE®?La zona de salida y meta estará ubicada en La Plaza (centro comercial) de la Ciudad del Saber, antigua base de Clayton. Para referencia es el mismo lugar de donde salen actualmente las carreras del Club PAFRA.



- ¿CUAL ES LA DISTANCIA DE LA SANTA´S RACE®? Hay una sola distancia de 5 kilómetros medida por satélite y sobre el terreno.


- ¿CUAL SERÁ EL RECORRIDO DE LA SANTA´S RACE®? El circuito lo hemos diseñado anteponiendo como primer elemento la seguridad de los corredores. En breve publicaremos un mapa con la ruta definitiva, pero se trata de un recorrido con mínimas elevaciones, y que incluye un loop para que los participantes se puedan cruzar, verse y saludarse.


- ¿CUÁNDO Y DÓNDE SON LAS INSCRIPCIONES? Las inscripciones inician el lunes 1 de diciembre de 2014 en la cadena deportiva RUNNING BALBOA en estas cuatro sucursales,

-              Centro comercial Multiplaza Pacific en Paitilla (zona nueva).
-              Centro comercial Multicentro de Avenida Balboa (segundo piso).
-              Centro comercial Albrook Mall (pasillo del dinosaurio, cerca de los cines).
-              Costa del Este (al lado de Athanasious).


- ¿CÚAL ES EL COSTO DE INSCRIPCIÓN? En nuestro afán por seguir manteniendo un evento económico, en el que puedan participar familias completas, el costo lo mantendremos en sólo B/.5 (cinco balboas). Con eso es suficiente para cubrir gastos, ya que nuestra idea no es ganar dinero.




- ¿CUÁNDO ES LA ENTREGA DE KITS?Será en el mismo momento de la inscripción, así que por lo tanto cuando te inscribas pide tu kit de una vez. Esta es una iniciativa que hemos implementado esta edición para evitar a los participantes el hacer dos viajes a las tiendas, en especial en fechas de navidad donde hay tantos tranques vehiculares.



- ¿QUÉ CONTIENE EL KIT? Se entregará una bolsa a cada participante cuyo contenido principal es el gorro de Santa Claus característico del evento, bib (número) especialmente diseñado para la prueba con sus imperdibles, revista Sports & Health, y varios regalos de los patrocinadores.


- ¿CUÁNTOS CUPOS HAY DISPONIBLES? Nuestra meta es llegar a los Mil participantes (1,000).


- ¿DEBO CORRER OBLIGATORIAMENTE?Tanto se puede correr como caminar, lo importante es participar.


- ¿PUEDEN PARTICIPAR NIÑOS? Por supuesto. Se trata de una actividad en la que los niños son actores principales. Si son pequeños deben ir acompañados de algún adulto. Tendremos animadores especiales para ellos, y pastillas en meta.


- ¿PUEDEN IR BICICLETAS? Por motivos de seguridad no debería haber adultos montando bicicletas junto a los corredores, aunque si pueden ir niños de muy corta edad a los que les resulte más sencillo completar la distancia de este modo. Por supuesto deberían ir acompañados de un adulto con precaución para evitar accidentes. Si se pueden llevar coches de bebe.

Santas Race

- ¿PUEDO LLEVAR MASCOTAS? Siempre que vayan con su correspondiente cuidador y no perturben a los demás participantes las mascotas son Bienvenidas! Guau :)


- ¿HABRÁ PREMIOS? Se trata de un evento recreativo, por lo que no hay premios a los primeros lugares. SI habrá al final del evento una TÓMBOLA en la que participarán todos los inscritos, debiendo estar presentes para reclamar su premio. Se sortearán canastas y productos navideños, así como regalos y certificados de los patrocinadores. También entregaremos como en anteriores ediciones algunos reconocimientos a participantes por su disfraz, originalidad, o entusiasmo.


¿HABRÁ HIDRATACIÓN? Pondremos tinas en la ruta con agua. En meta también habrá hidratación y fruta. Por favor recuerden "guardar su cartuchito", ya que aunque tendremos personal de limpieza los runners debemos dar ejemplo de civismo.


¿HABRÁ SERVICIO MÉDICO?SI, se tiene contratado ambulancia y personal médico para que cubra el evento. También servicio de masaje.


¿SALDRÁN RESULTADOS?SI, aunque es un evento recreativo queremos todo el mundo pueda consultar su tiempo y puesto. Los mismos al no usarse chip sino time machine respaldado por grabación saldrán durante la semana.


¿DÓNDE PUEDO VER INFORMACIÓN, FOTOS, RESULTADOS Y PRENSA DE LAS EDICIONES DEL 2012 y 2013? Entrando en los siguientes LINKS, 2012 - 2013


¿QUÉ CLIMA HARÁ? Bueno, el primer año nos cayó una tremenda tormenta de agua encima, lo que no afectó al entusiasmo de los participantes. El año pasado en cambio hizo un solazo. Queríamos este año que nevara, pero creo nos vamos a quedar con las ganas jajaja :)


¿SI TENGO ALGUNA DUDA A QUIÉN CONSULTO? Con gusto puedes escribirme a frevuelta@cwpanama.net

YA SABES, CERO ESTRÉS Y NOS VEMOS EN LA RUTA.

QUE VIVA EL RUNNING!


FERNANDO REVUELTA

Horario para ejercicios

$
0
0
Hola amig@s,

Os comparto algo de lectura para los próximos días festivos, en concreto el artículo que publiqué el pasado domingo en la sección Facetas de LA ESTRELLA DE PANAMÁ sobre los diferentes horarios para la práctica del ejercicio.

Podéis ver la NOTA PRINCIPAL en la web del periódico, la página completa en la imagen inserta a continuación, o el artículo completo como texto simple al final de la entrada. Gracias a los amigos Anel Grimaldo, Iván Rodríguez y Davis Sánchez por sus comentarios. 

La Estrella de Panama



>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

¿A QUÉ HORA EJERCITARSE?

La mayoría de los deportistas y personas que se ejercitan de manera habitual o recreativa en nuestro país suelen escoger los horarios de sus prácticas dependiendo de la disponibilidad de tiempo y la presencia de luz, más que considerando si desde un punto de vista fisiológico es mejor ejercitarse de mañana, o en la tarde/noche.

En nuestro país, la alta temperatura y grado de humedad que se mantienen casi constantes a lo largo del año, obliga a los deportistas que practican al aire libre, especialmente en disciplinas de fondo, a madrugar en exceso con el objetivo de realizar la mayor parte de sus prácticas sin la presencia de sol. Siguiendo esta tendencia, muchas competencias así mismo tienen horarios de inicio en la madrugada, como las maratones y carreras de fondo que tradicionalmente comienzan a las 4.30 o 5.00 am en plena oscuridad. Ello provoca que los participantes tengan que levantarse con un mínimo de tres horas de antelación para ingerir y posibilitar la ulterior digestión de alimentos que les permitan tener una carga de energía adicional. Restando horas, eso nos coloca en que si un deportista por ejemplo va a participar en un maratón que parte a las 4.30 de la madrugada, debería interrumpir su fase de sueño y entrar en vigilia a la 1.30 de la noche. Obviamente, una persona que no esté acostumbrado a esa rutina, se sentirá desubicado y su cerebro no será capaz eficientemente de activar su organismo por la alteración tan drástica de los ritmos circadianos. Por eso se recomienda practicar con anterioridad este tipo de hábito, con el objetivo de que el organismo se vaya adaptando paulatinamente a iniciar su periodo de vigilia horas antes de lo habitual, y pueda estar dos o tres horas después lo más activado posible.

CUANTO ANTES MEJOR

Las horas tempranas de madrugada, entre 5.00am a 7.00am, son las preferidas mayormente por los deportistas panameños para el inicio de sus rutinas. Ello permite entrenar cuando el sol está oculto o comenzando a despuntar, con una temperatura inferior a cuando el mismo ya se coloca en el horizonte. Obviamente hay que tener fuerza de voluntad para levantarse de noche, sobre todo durante los fines de semana, pero diversos estudios señalan que entrenando temprano en la mañana el organismo está más descansado y con energía. Por experiencia propia, el cumplir con la rutina de ejercicio programada en horas del amanecer, provoca una sensación similar a la del estudiante que “ya ha hecho sus deberes”, y uno se deja de preocupar el resto del día de si su jornada de trabajo se alargará, de si aparecerá la típica tormenta vespertina, o de si otros eventos le harán alterar o tener que suspender su entrenamiento.

MÁS VALE TARDE QUE NUNCA

Los deportistas que entrenan mayormente en horas de la tarde y de la noche, lo hacen en gran proporción debido a la imposibilidad material de realizarlo a otras horas más tempranas, aunque siempre hay personas que pudiendo realizarlo de madrugada se sienten más activas y con energía, una vez el cuerpo ya a final del día, alcanzó una funcionalidad máxima. Ciertos fisiólogos afirman que es a las 5.00 o 6.00 de la tarde cuando un deportista tiene capacidad para desarrollar su potencial físico a la máxima expresión, pero son todavía pocos los eventos deportivos en Panamá que los organizadores programan en horas vespertinas. Adicional, hay que tener en cuenta que después de realizar ejercicio físico, y más si este es intenso, el cuerpo va a demorar varias horas en reducir su nivel de tensión y poder entrar en una fase satisfactoria de sueño.

HABLAN LOS DEPORTISTAS

El atleta Anel Grimaldo prefiere entrenar de madrugada, pero las obligaciones familiares y laborales generalmente se lo impiden salvo los fines de semana: “Me gusta entrenar comenzando la mañana porque consumo mejor el día. Me da la impresión de que el día se pasa más largo, y por ende siento que vivo más. Salgo de eso temprano y tengo la noche para poder hacer otras cosas, como cine, teatro, fiestas, reuniones, o ver tv. No lo hago tanto como me gustaría por no tener tiempo, pero creo en el 2015 podré mudarme más cerca de mi trabajo y así hacer ejercicio temprano”.

“Yo entreno temprano en la mañana, cerca de las 5:30am, porque si el día presenta cosas inesperadas ya se hizo el trabajo; si te ejercitas a esa hora no importa lo que suceda después de las 8.00am, ya entrenaste” afirma el empresario de medios de prensa deportivos Iván Rodríguez. “Además el degaste del día de trabajo hace que me sienta bastante cansado después de las 6.00pm, y no me dan ganas de ejercitarme a esa hora”.

Para el fondista Davis Sánchez en cambio la noche es su aliada: “Correr por la noche para mi es un gran beneficio extra para la salud. El hacerlo impacta de forma completa en mi cuerpo, y me siento en plena energía a esas horas, incluso suele ser un liberador de estrés. Correr de noche no significa un castigo por no tener oportunidad de hacerlo en otro horario, al contrario, es una ayuda para liberarnos de las tensiones que se acumulan por nuestras tareas diarias, en especial para las personas que tenemos un horario laboral de 8.00 a.m. a 5:00 p.m. Correr de noche te brinda energía, bienestar físico y mental, pero sobre todo, al terminar de correr, obtienes también otro beneficio placentero: un sueño profundo”.

Parece que cada deportista es único y diferente en cuanto a la preferencia al escoger la hora de ejercitarse. La solución pasa por encontrar ese momento del día ideal en el que integrar la rutina de ejercicio, buscando siempre que sea de modo armónico con el resto de las actividades, y que produzca en todo caso satisfacción y disfrute.

RELOJ BIOLÓGICO

Los ritmos circadianos son nuestro reloj biológico, ya que regulan las funciones fisiológicas del organismo en  un ciclo que se repite cada 24 horas. Dentro de estos ritmos, son básicos los dos periodos de estar despierto (vigilia) o estar dormido (sueño).  La presencia o ausencia de luz, tanto solar como artificial, provoca reacciones en nuestro cerebro, por lo que en periodos de sueño el organismo disminuye su actividad entrando en un estado de funcionamiento mínimo del sistema. Durante esa fase se produce un descenso de la temperatura corporal hasta aproximadamente 35º y se reduce la presión sanguínea. Los viajes continentales en avión en los que se cambia de varios husos horarios, provocan desajustes en estos ritmos, asociados a trastornos del sueño principalmente pero también digestivos, de concentración y ánimo. Es lo que se conoce como “jet lag”.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Un fuerte abrazo y nos vemos en la Ruta!

FER

Rehabilitación Física

$
0
0
Buen domingo amig@s:

Como muchos ya sabéis, hace varios meses y sin causa aparente, me iniciaron unas molestias lumbares que me afectaban a una de las piernas a través del nervio ciático. Había días, sobre todo después de estar sentado mucho tiempo, que me paraba y era incapaz de dar un paso, como si fuera un robot mecánico con falta de lubricante. Este tipo de lesión es muy incapacitante, y te afecta no solo para correr, sino para realizar hasta las actividades diarias mas cotidianas como usar el baño, manejar carro, o agacharte para atar el calzado. 

Después de consultar con varios especialistas, y como no veía un real progreso con la terapia que me estaban aplicando, seguí el consejo de mi amiga Emma Jorge, y terminé acudiendo al centro donde ella trabaja como fisioterapeuta, el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFR).

La licda. Emma Jorge aplicando terapia a una paciente
La verdad es que tanto la atención del personal, como el cuidado de las instalaciones me encantaron desde el primer día, y después de un diagnóstico preciso, inicié un tratamiento integral que incluye terapia física, ocupacional y respiratoria. Todavía me faltan varias semanas para concluir la primera fase, pero estoy muy satisfecho de la evolución y mejora que he tenido, pudiendo volver a correr sin mayores problemas.

Como me pareció interesante dar a conocer mas este Instituto al público en general, y en especial a los deportistas que sufrimos en ocasiones de lesiones neuro-músculo esqueléticas, hice un artículo sobre el INMFR y la discapacidad que salió publicado hoy domingo en la sección Facetas de LA ESTRELLA DE PANAMÁ. Gracias a todo el personal del INMFR por su amabilidad y cooperación, y en especial al Dr. Marcos Salazar (Director Médico), la Licda. Arelis Muñoz (Relaciones públicas), y a la Licda. Emma Jorge (fisioterapeuta).

Es muy importante que todos recordemos que se dice Personas con Discapacidad, y no minusválidos, inválidos o impedidos. Y es que como afirma Van Ki Moon, secretario general de la ONU, "la discapacidad es parte de la condición humana; casi todo el mundo va a ser temporal o permanentemente alterado en algún momento de la vida".

Podéis ver la NOTA PRINCIPAL en la web del diario en este LINK, la página íntegra en la imagen inserta a continuación, o el artículo completo en modo texto al final de la entrada.



>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

REHABILITACIÓN FÍSICA

Desde hace ya 29 años, y bajo su nuevo nombre, el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFR), viene prestando rehabilitación integral a pacientes con alguna discapacidad física o lesión neuro-músculo esquelética, siendo un ejemplo de buena gestión y un modelo a seguir por otras instituciones del estado.

Pongámonos por un momento en la situación de tener un hijo y que el mismo nazca con algún grado de discapacidad física, o que suframos un accidente que nos deje lisiados, afectando total o parcialmente a nuestra movilidad. En la mayoría de los casos, adicional al trauma de asimilación del proceso, nos surgirá una gran inquietud sobre cómo obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, y si podremos costearlo económicamente. El Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFR), viene a dar respuesta a estas necesidades, a través de un servicio integral en el que se reúnen especialistas fisiatras y de otras especialidades, los cuales tratan patologías y discapacidades, permanentes o temporales, leves o severas, independientemente de que haya sido adquirida de modo hereditario (de padres a hijos), de forma congénita (presente en el momento del nacimiento), o por un accidente.

Área de piscina
Al visitar sus instalaciones, desde el inicio se destaca la limpieza y buen estado del centro, así como de su mobiliario, equipo médico, máquinas, y accesorios terapéuticos a disposición de los pacientes. Adicional a los consultorios donde se realizan las primeras evaluaciones médicas y de fisiatría, el Instituto cuenta con dos amplios gimnasios, uno de niños y otro de adultos, una piscina cubierta de agua templada, y otras áreas donde se aplican terapias específicas. Entre estas se incluyen terapias físicas, ocupacionales, del lenguaje y respiratorias. La oferta incluye así mismo servicios de pediatría, ortopedia, odontología y salud mental.

Gimnasio de niños
DONACIONES

El Instituto recibe una asignación presupuestaria anual por conducto del Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía y Finanzas que en sus tres cuartas partes se destina al pago de planilla. Como el resto escasamente cubre los gastos generales, insumos, y adquisición de nueva maquinaria y equipo médico, se decidió solicitar una pequeña donación a los pacientes para mantener la calidad de la atención y el buen estado de las instalaciones y equipos. Aunque las sumas fijadas son muy módicas, 0.50 centavos para terapias de niños, un balboa para consulta de niños, y dos balboas para consultas y terapias de adultos nacionales y residentes, incluso se le pueda exonerar al paciente del pago de los servicios si califica como de pobreza extrema.

En la "jaula" se aplica una terapia a la que se le llama el "spiderman"
DESDE LA DIRECCIÓN

El Dr. Marcos R. Salazar es pediatra, y funge como Director Médico del INMFR. Lo entrevistamos en su despacho, donde habla convencido y seguro de la misión que debe cumplir el Instituto: “Tenemos un grupo de trabajo multidisciplinar, cuyo objetivo no es otro que el de trabajar unidos de manera coordinada para dar una respuesta al país, dejando de lado intereses políticos y partidistas. Estamos comprometidos con la población con discapacidad que necesita este tipo de consultas y terapias, incluyendo a aquellos sectores más vulnerables y marginados. Todas las personas merecen calidad y calidez en la atención que les brindamos”.

El Dr. Salazar, Director Médico del centro
Muchas de las personas que acuden a las terapias lo hacen acompañados por ser menores de edad o tener limitaciones en su movilidad. “El apoyo de padres y familiares es fundamental para que los niños y adultos que se tratan en el Instituto tengan una evolución positiva y favorable, ya que ellos deben reproducir en el hogar dentro de lo posible los ejercicios que reciben nuestros pacientes en el centro. Esto se debe a que aún tenemos espacio limitado en nuestras instalaciones para atenderlos con la frecuencia que sería deseable”, señala el Dr. Salazar; “por ello vemos con optimismo el ser el proyecto meta de la Teletón 20-30 de este año, para así poder ampliar y mejorar nuestras infraestructuras. Queremos dejar a futuro una institución estable, regida por criterios de equidad, y donde toda persona que llegue reciba la atención individualizada que se merece, sea cual sea su condición física y el estrato social al que pertenezca”.

ASISTENCIA DE CALIDAD

El entusiasmo que muestra el Dr. Salazar se constata también en el resto del personal que labora en el INMFR, un valioso, amable y diversificado equipo de más 170 profesionales, que incluye principalmente médicos, terapeutas y administrativos. Emma Jorge es fisioterapeuta y trabaja en el área de adultos aplicando tratamientos de rehabilitación personalizados: “Sin importar la condición de salud, vemos al paciente como un ser humano igual a cualquier otro, que simplemente tiene una condición que lo está limitando, pero al final es una persona con emociones y sentimientos, no un enfermo en una silla de ruedas o con un bastón. Este es el éxito del tratamiento, hacerlo sentir que aun cuando tenga una condición limitante, sigue siendo un ser humano”.

Gimnasio de adultos
Solo hay que observar la paciencia y dedicación de los terapeutas para apreciar que aman su trabajo. “Nos satisface ver los logros alcanzados por cada paciente que llega a la instalación con un diagnóstico y una condición. Es a partir de ese momento cuando surge una relación con ellos, vamos dando un poco de cada uno para lograr los objetivos y metas. Más que terapeutas somos su guía, ya que el trabajo es más del paciente que nuestro como profesionales. Nada se compara a ver la satisfacción de un paciente al alcanzar una meta a través de un arduo esfuerzo”, comenta orgullosa la Licenciada Jorge.

PARA CONSULTAS

El INMFR está ubicado en la entrada de la Vía Centenario, antes del centro comercial Centennial, y opera de lunes a viernes en horario de 7:00 am a 6:00 pm. Pueden tramitar citas asegurados y no asegurados sin distinción de edad, para lo cual solo se necesita llevar una referencia médica que indique la patología neuro-músculo esquelética que se padece.

Una nueva máquina (robot) para ayudar a pacientes con discapacidad motora
TELETÓN 20-30

El Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación ha sido elegido una vez más como proyecto meta por el Club 20-30 para su célebre Teletón, cuyo show iniciara el viernes 12 de diciembre desde las 9.00 pm en el Centro de Convenciones Atlapa. El objetivo es levantar donaciones por una suma de cuatro millones trescientos mil balboas, los cuales servirán para construir y equipar nuevas y modernas áreas de gimnasio para niños y adultos, al igual que 14 amplios consultorios y salas de espera.

En el área de piscina se aplica la hidroterapia entre otros tratamientos
PATRONATO

Desde el 2003, el INMFR recibió la descentralización administrativa, pudiendo administrar y manejar los bienes que posee y el presupuesto que recibe. Así su Patronato tiene la decisión y control sobre cualquiera acción o decisión que se tome con relación a la Institución en cuanto a la administración, finanzas, manejo de pacientes y manejo del personal. El Patronato está conformado por representantes del Ministerio de Salud, Club Activo 20-30, Fundación Pro Integración, Asociación Abou Saad Shrinners, Asociación de usuarios del INMFR, y la Contraloría General de la República


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Fuerte abrazo para tod@s y nos vemos en la Ruta!

FER

Lugares de Esparcimiento

$
0
0
Hola amig@s,

Os comparto una colaboración mas publicada en LA ESTRELLA DE PANAMÁ, en esta oportunidad sobre los lugares preferidos en la ciudad capital para la realización de ejercicio físico.

Podéis consultar la NOTA PRINCIPAL en este LINK, la página completa en la imagen inserta a continuación, o como texto simple al final de la entrada.

Calzada de Amador

Clayton y Albrook


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

LUGARES DE ESPARCIMIENTO
                                                                                                                                
Ya se trate de caminar, correr, montar bicicleta, hacer yoga, u otros ejercicios físicos, los capitalinos tienen marcadas preferencias por determinados sitios. Después de realizar una encuesta entre más de 200 personas, este es el top 5 de las locaciones escogidas.

Al igual que en la mayoría de las grandes ciudades del mundo, el desarrollo urbano ha cambiado especialmente durante la última década la imagen de nuestra ciudad capital, asimilándola a un pequeño Singapur o Manhattan. Los grandes edificios de apartamentos y oficinas han proliferado en las áreas más cercanas a la Bahía de Panamá, sustituyendo edificaciones de una sola planta y terrenos baldíos por altas construcciones. A pesar de ello, Ciudad de Panamá cuenta con un buen número de parques y áreas de esparcimiento, donde jóvenes y adultos pueden realizar actividad física al aire libre. Si todavía no has incluido el ejercicio entre tus rutinas habituales, te sugerimos algunos sitios para que te inicies.

# 1. PARQUE OMAR

El Parque Recreativo Omar Torrijos tiene 56 hectáreas y es un auténtico pulmón de vegetación enclavado en el centro de la capital. Aunque ha sufrido numerosas transformaciones y adiciones, todavía mantiene en su interior el encanto de antaño, y quedan vestigios visuales de lo que en su momento fue la cancha de golf. La ventaja del Parque Omar frente a otros lugares de ocio y recreación física es sin duda su locación, con buenos accesos desde la zona centro de la ciudad, y conexión cercana con el corredor Sur, así como la ausencia de tráfico dentro del mismo salvo la calle que lo divide. En el parque se pueden realizar numerosas actividades físicas, comenzando por caminar o correr en los senderos que lo cruzan. El más concurrido es el que recorre su perímetro, con superficie de asfalto, longitud de 3.7 kilómetros, y perfil ondulado con fuertes elevaciones y bajadas. También hay numerosas zonas con bancas y diversas máquinas para hacer circuitos de ejercicios y mantenimiento, gimnasio, pista de patinaje, canchas de futbol, tenis, béisbol, baloncesto y piscina al aire libre. Hacer yoga, boxeo y ejercicios en alguna de las numerosas áreas de grama también es muy común. Su horario es de lunes a domingo de 4.00 am a 10.00 pm.

# 2. CINTA COSTERA

La Cinta Costera fase I cambió en 2009 de manera drástica la imagen y uso de una de las principales arterias de la ciudad capital, la Avenida Balboa. Con el relleno de 26 hectáreas que se ganaron al mar, se dispuso de un nuevo espacio de esparcimiento en el que se diseñaron numerosas infraestructuras de ocio como canchas deportivas y prístinos espacios verdes, adicional a parkings gratuitos para facilitar el acceso vehicular. Pero el cordón umbilical de todo este proyecto fue la construcción de la ciclovía a todo lo largo del paseo marítimo, con longitud inicial de 5 kilómetros, paralela a un carril de similar ancho destinado a caminantes y corredores. Las posteriores ampliaciones con la fase II y la fase III, incluyendo el nuevo viaducto marino que bordea el Casco Viejo, completaron un circuito de longitud aproximada de 10 kilómetros, que actualmente se ha convertido en una zona altamente concurrida para la práctica de ejercicio al aire libre, con gran cantidad de canchas, máquinas de ejercicios, y otras facilidades. En su contra, algunos usuarios se quejan del ruido y humo de los carros que circulan en las cercanías, así como del olor fétido, especialmente en la zona del mercado del marisco y  Paitilla.

#3. CALZADA DE AMADOR

El icónico Causeway es uno de los mejores lugares para la práctica de ejercicio, especialmente para caminantes, corredores y ciclistas. Flanqueado por un lado por la bahía y por el otro por el Canal de Panamá, y con un siglo de existencia a sus espaldas, esta calzada une las Islas de Naos, Perico y Flamenco con una longitud de 3.5 kilómetros, que se puede extender hasta los 5 kilómetros si llega hasta las inmediaciones del Club de yates de Balboa. Existe una buena iluminación y el firme de concreto está en aceptables condiciones, aunque no hay que descuidarse pues en varios puntos la dilatación ha provocado que se levante, con el riesgo de tener un desagradable tropiezo. Los ciclistas habituales en su gran mayoría circulan por la vía de asfalto destinada al tráfico vehicular, ya que por su velocidad les resulta inadecuada y muy peligrosa la ciclovía existente. Su mayor activo, el panorama de la bahía y el Canal, está ahora mismo mediatizado hasta que acaben las obras, puesto que se está realizando una ampliación de la calzada y todo a lo largo se han instalado vallas metálicas que obstruyen la libre vista del mar.

#4. COSTA DEL ESTE

En esta zona de ampliación de la ciudad, su malecón y alrededores se han convertido durante los últimos años en un nuevo spot para la realización de ejercicio. Desde horas tempranas de la mañana, hasta bien metida la noche, es común encontrarse con numerosas personas caminando, o trotando, incluso ciclistas que practican en la vía realizando circuitos que completan por algunas de las vías secundarias. Con una longitud algo superior a los dos kilómetros, se pueden realizar incluso entrenamientos de series en grama en la parte final del malecón más cercana a la ciudad, donde atletas han marcado la distancia con pintura en el borde de la acera. En su contra, la seguridad sigue siendo un problema, ya que se han producido algunos robos y roturas de lunas en los carros,  por lo que se recomienda ser discretos y no dejar objetos a la vista.

#5. BALBOA Y CERRO ANCÓN

El paseo de las Palmeras en el área de Balboa frente al Edificio de Administración, y su vigía el Cerro Ancón, son también de los lugares preferidos por muchos grupos de deportistas de las más variadas disciplinas. El área de grama entre palmeras, y el perímetro alrededor de ellas, está sobre todo en las horas de la tarde y noche, lleno de personas ejercitándose. Por su parte el Cerro Ancón, el punto más elevado de la ciudad con sus 199 metros, provoca que muchos ciclistas y corredores se aventuren por su zigzagueante carretera.

PARQUE ANDRÉS BELLO

Ubicado en el área del Cangrejo, con entrada principal por la Vía Argentina, este parque ofrece sobre todo a los residentes del área una zona de esparcimiento para caminar, jugar basket o futbol, y ejercitarse en aparatos. A pesar de su pequeño tamaño, tiene las ventajas de estar muy bien cuidado y tener buena seguridad, ya que dentro del mismo se encuentra una estación de policía.

CIUDAD DEL SABER

La antigua base del army de Clayton, sede del Comando Sur, fue una de las últimas locaciones que revirtieron a Panamá. Aunque ha sufrido cambios, se mantiene el aspecto militar con sus reconvertidos barracones y residencias de mandos. También se han mantenido muchas de las instalaciones deportivas existentes, como la piscina, canchas de futbol, béisbol, básquet, y gimnasios. Sus calles son testigo de muchos eventos de carreras y caminatas, propiciado por el hecho de tener poco tráfico vehicular los fines de semana, y numerosa vegetación que posibilita una temperatura más benigna de lo habitual en la ciudad capital.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Fuerte abrazo y nos vemos en la Ruta !

FER

Ejercicio en Navidad

$
0
0

MANTENERSE SALUDABLE EN NAVIDAD

Consejos para que estas fiestas no nos pasen factura


Buenos días amig@s,

Este domingo pasado celebramos la III edición de la SANTA´S RACE, y logramos superar un año más nuestras mejores expectativas. Ya habrá tiempo para el análisis detallado, pero los comentarios iniciales de los participantes y público fueron en general positivos. Estamos muy satisfechos con vuestro apoyo, y desde ya nos ponemos a trabajar en la edición del 2015, la cual será el domingo 20 de diciembre.

En otro orden de cosas, aprovecho para compartiros mi última colaboración en la sección Facetas de LA ESTRELLA DE PANAMÁ, con un tema muy propio para la época como el complicado equilibrio entre ejercicio y alimentación.

Podéis consultar la NOTA PRINCIPAL en este LINK de la web del diario, la página completa en la imagen inserta a continuación, o como texto simple al final de la entrada.

Comer en Navidad

Os deseo una muy Feliz Navidad y que el 2015 llegue cargado de muchos kilómetros e ilusión por recorrerlos.

Fuerte abrazo y como siempre os digo, nos vemos en la Ruta!

FER


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

MANTENERSE SALUDABLE EN NAVIDAD

Se acerca la navidad y con ella una época que para muchas personas supone un incremento de peso y una pérdida en sus niveles de salud. Celebraciones familiares y con amigos, o reuniones de empresa, suponen compromisos ineludibles en los que la comida y la bebida tienen un protagonismo principal.

Si bien las festividades principales de navidad son la nochebuena el 24 de diciembre y la nochevieja el 31 de diciembre, todo este mes está influenciado por las diferentes celebraciones y reuniones para festejar la navidad y despedir el año, por lo que muchas personas terminan acudiendo como media de ocho a diez actos sociales en los que la comida es el centro de atención. No se trata de que uno en estas fechas se tenga que convertir en una especie de Grinch, deseando que la navidad pase como de puntillas, pero tampoco que nos pongamos una venda en los ojos y hagamos excesos en nuestra alimentación, que nos acaben pasando factura en el estado de salud. Y es que las promesas de iniciar una dieta el 1 de enero y mientras comer a dos carrillos, raramente se cumplen.

Excesos en Navidad

Estudios científicos han demostrado que aunque solo pasemos una semana comiendo en exceso, ello va a tener una fuerte influencia en los niveles de azúcar en nuestra sangre, y el equilibrio de nuestro sistema nutricional. Frente a ello pareciera obvio que hay varias vías posibles de actuación: bien limitando la ingesta de calorías; bien realizando ejercicio físico para aumentar el gasto energético; o una combinación de ambas.

CONSEJOS PRÁCTICOS

Si estamos convencidos de que vamos a ser incapaces de controlar nuestro apetito ante las ricas viandas que se colocarán en la mesa, y de igual modo sabemos que no vamos a realizar ejercicio físico para contrarrestar la ingesta de un mayor número de calorías, podemos aplicar ciertas estrategias que nos ayudarán en algunos casos a engañar a nuestro estómago, y en otros a nuestra mente. Así por ejemplo, es recomendable acompañar todos los alimentos principales del menú, como pudiera ser el pavo, pollo, o pernil, con ensaladas y recetas de platillos en los que se incorporen alimentos frescos como pudieran ser frutas, vegetales y verduras, sin añadirles salsas. Y es que precisamente las salsas son muchas veces el enemigo oculto, ya que solo unas cucharadas pueden incorporar cientos de calorías, las mismas que ingeriremos quizás con una o varias porciones de nuestro plato principal. Otra solución que podemos aplicar, sobre todo cuando la comida es tipo buffet, es realizar una primera servida de prueba con poca cantidad de cada uno de los platillos, para posteriormente servirnos solo de aquellos que sean nuestros preferidos, obviando el resto. 

Al contrario de lo anterior, sucede que por costumbre las personas solemos ante un buffet servirnos de todo rellenando el plato hasta rebosar, y por no desperdiciar el alimento acabamos comiéndonos cosas que realmente no son tanto de nuestro agrado. El comer despacio masticando bien, se ha mostrado así mismo como una manera de que el cerebro pueda recibir señales correctas sobre nuestra ingesta, llegándole en el tiempo oportuno la sensación de que ya estamos satisfechos, y por lo tanto es conveniente parar. Por último, una buena manera de no comer calorías de más es quitar los alimentos y bebidas de nuestra vista después de comer, llevándolos a la nevera si hubiera sobrante. Y es que resulta fatal cuando por ejemplo las familias se quedan socializando delante de la mesa durante horas, y han quedado dulces y postres que por lo regular van a ir siendo ingeridos de manera paulatina durante ese tiempo.

QUEMAR CALORÍAS

Definitivamente el realizar ejercicio físico durante estas festividades será una actividad que nos ayudará a contrarrestar los efectos del incremento de calorías en nuestra alimentación. Si somos deportistas habituales, y aunque estemos fuera de temporada, debemos de seguir ejercitándonos pues la combinación del incremento de aporte calórico con la disminución del gasto energético puede ocasionarnos efectos devastadores en nuestro peso y condición. Si no somos personas que realizamos ejercicio regular, podemos incorporarlo a nuestras rutinas de un modo suave y sencillo, por ejemplo caminando más de lo habitual, subiendo y bajando escaleras en vez de tomar el elevador, o realizando tareas caseras como trabajar en el jardín o lavar el carro. Si ninguna de esas opciones es de nuestro agrado, y tenemos un carácter lúdico acorde con estas fechas, el bailar también es un ejercicio físico muy recomendable.

NIÑOS Y ADOLESCENTES

Si para los adultos resulta ya de por sí complicado no ceder a las tentaciones de comer en exceso durante las fiestas navideñas, el panorama se vuelve todavía más difícil en el caso de niños y adolescentes, los cuales se encuentran de vacaciones en estas fechas. Después de un largo año escolar, sometidos a estrictos horarios de escuelas y colegios, la mayoría de los niños y adolescentes aprovechan al menos estas primeras semanas de asueto para holgazanear en el buen sentido, acostándose y levantándose más tarde de lo habitual. Su actividad física también se suele ver disminuida, y con frecuencia dedican la mayoría del tiempo libre a estar en casa viendo televisión o jugando computadora. Los que somos padres conocemos de las reales dificultades para hacer que nuestros hijos ayuden en estas fechas a realizar tareas caseras por ejemplo, o que abandonen su cuarto para tomar aire y salir a la calle a hacer mandados. Ciertamente las navidades son unas fechas para celebrar, que se viven con ilusión especial sobre todo cuando uno es niño, y realmente no es viable privarles de que coman dulces y otros alimentos típicos de estas fechas. Pero si podemos controlar que su ingesta sea moderada, y buscarles cursos y actividades en las que realicen ejercicio físico que les ayude a gastar energía, preferiblemente al aire libre.

ALCOHÓL Y SODAS

Algunas personas cometen el error de poner un control o límite a la comida que ingieren durante esta época de navidad pero no así a los líquidos que se llevan a la boca. Hay bebidas típicas como el Ron ponche y otros alcoholes que contienen una gran cantidad de calorías, al igual que las sodas y jugos no naturales. Aunque sea normal tomarnos una copita durante estos días, y que los niños tomen más soda de lo habitual, hay que recordar que nuestra hidratación debe seguir siendo básicamente con agua para mantener a nuestro organismo en un correcto equilibrio.

CORRIENDO CON SANTA

Aunque en Navidad muchas de las principales ligas y competencias deportivas se toman un descanso, hay modalidades que precisamente aprovechan esta época para programar actividades de carácter temático. En su tercera edición, la carrera-caminata SANTAS RACE ya se ha convertido en un clásico navideño del running, reuniendo a cientos de panameños de toda edad y condición que quieren despedir el año realizando actividad física. Lo característico de esta competencia es que los participantes van disfrazados con gorros y trajes alegóricos al famoso personaje. El evento se hoy domingo en horas de la mañana en Ciudad del Saber, y se espera una asistencia cercana a los 1,200 participantes.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Resumen SANTA´S RACE 2014

$
0
0
Hola amig@s,

Pues por tercer año consecutivo, el domingo 21 de diciembre SPORTS & HEALTH (www.sportsandhealth.com.pa), y RUNNING IN PANAMA (www.runninginpanama.com) organizamos nuestra carrera-caminata navideña SANTA´S RACE®.

Carrera Santas Race

Para la presente edición contratamos para parte de la logística a PAFRA MARCA PASOS, un club que ha organizado más de 150 eventos desde 1993, y que comparte con nosotros la visión de promoción del running a precios asequibles y el cuidado al corredor como principios básicos.

Carrera de Santa Panama

En cuanto a la ruta volvimos como en la primera edición a Ciudad del Saber, con un circuito de 5 kilómetros que fue del gusto de la mayoría de los participantes. La salida se ubicó en el centro comercial La Plaza. De allí se realizó un circuito plano el cual contenía un loop de 600 metros donde los participantes se cruzaban para verse y saludarse. Toda la ruta estuvo señalizada por más de 100 conos reflectivos. Dos vehículos identificados de la organización fueron abriendo carrera, y la ambulancia y otro vehículo del organizador fueron detrás de los últimos participantes protegiéndolos y cerrando la misma.

Durante el recorrido, en el km 2 y km 4 se ubicaron dos puntos de hidratación con tinas con hielo y agua fría. En el área de partida/meta estuvo disponible para los participantes numerosa hidratación de agua AQUACAI y otras bebidas. También en el área de partida/meta se ofrecieron a los participantes diferentes productos alimenticios como galletas, barras energéticas, sándwiches, batidos y fruta.

Santas Race

Como patrocinador principal contamos con la firma láctea DOS PINOS, adicional a otras empresas que también nos dieron su apoyo como AGUA AQUACAI, CANON, ALÓ, LA DOÑA, PURE PROTEIN, NÉCTARES SPIN, CEREALES VITALÍSIMO, THE VITAMIN SHOPPE, UNDER ARMOUR, CIUDAD DEL SABER, RUNNING BALBOA, QUIROMAS PTY, y FOCUS MEDIA.

En cuanto al número de participantes, de los 700 inscritos en las dos ediciones anteriores ampliamos a 1,000 cupos, los cuales se agotaron en poco más de una semana. Ante la gran demanda de solicitudes ofertamos 200 cupos adicionales ese mismo día que de igual modo se agotaron, llegando a los 1,200 participantes.

Santas Race

Antes de la partida y como novedad, se divulgó un mensaje de paz y buenos deseos para estas fechas, el cual fue leído por los propios participantes en 8 idiomas diferentes. Este fue el texto:


Que la paz y el amor llene nuestros corazones, 
y que en el 2015 podamos de nuevo compartir juntos nuestra pasión, 
recorriendo kilómetros de ilusión y esperanza. 
Feliz Navidad a todos ! ! !

En cuanto a la asistencia médica, se contrató ambulancia medicalizada del Servicio de Emergencia Médica Movil (SEEM), con personal sanitario, la cual estuvo durante todo el evento para atender a participantes y público en caso necesario. Por fortuna no se presentó ninguna incidencia. También se ubicó una camilla para dar masajes y asistencia a los participantes por parte de QuiromasPty.


Se instalaron el día previo al evento sanitarios portátiles, los cuales fueron retirados el mismo día del evento en horas de la tarde. También se ubicaron tinacos y cartuchos grandes para que los participantes pudieran colocar las botellas y envoltorios de los productos que se les ofrecieron en meta. Después de terminada la actividad, se hizo una limpieza exhaustiva de todo el área, incluyendo estacionamientos.


Se entregaron premios en especie (canastas y productos navideños), regalos y certificados tanto a los ganadores como a otros participantes destacados bien por su disfraz, por su entusiasmo, dueños con sus mascotas, y a niños. También se realizó una tómbola abierta a todos los participantes. En total fueron 110 premios los que se repartieron.


El evento estuvo promovido desde semanas antes por medio de pautas en revistas especializadas, artículos en diarios de circulación nacional, anuncios en internet, redes sociales, afiches, y cuñas radiales. La prueba estuvo cubierta por La Prensa, La Estrella de Panamá, El Panamá América, Dia a Dia, Crítica, y por supuesto por Sports & Health.




SPORTS & HEALTH


EL PANAMÁ AMÉRICA


LA ESTRELLA DE PANAMÁ


CRÍTICA


LA PRENSA


10 DEPORTIVO - PANAMÁ AMÉRICA


DÍA A DÍA

Numerosos medios digitales, tanto nacionales como internacionales, también se hicieron eco del evento.


Crítica 


 Día a Día 


Fablife Magazine 


La Prensa Fotografía 
 

El Panamá América 


Panama Wellness Group


Prensa Latina 


Soy Maratonista 


The Visitor


La Prensa 
También dieron cobertura al evento numerosos medios de internet y fotógrafos profesionales, estando disponibles más de 10,000 fotografías vía web. El hashtag utilizado fue #SantasRace2014.

SPORTS & HEALTH  Album 1 

SPORTS & HEALTH  Album 2

SPORTS & HEALTH  Album 3

SPORTS & HEALTH  Album 4

SPORTS & HEALTH  Album 5

LA PRENSA

CANON PANAMA

TE CAPTE Album 1

TE CAPTE Album 2

TE CAPTE Album 3

TE CAPTE Album 4

TE CAPTE Album 5

CORRE PANAMA Album 1

CORRE PANAMA Album 2

•      CORRE PANAMA Album 3

PTY RUNNERS Album 1

PTY RUNNERS Album 2

PTY RUNNERS Album 3

SOY MARATONISTA

FONDISMO PANAMA

Para finalizar os dejo con una pequeña selección de imágenes del evento. Realmente es difícil seleccionar 100 entre las más de 10,000 que hay en las redes, pero creo son un ejemplo de la alegría y compañerismo que vivimos en la SANTA´S RACE®.







































































































La IV edición del evento está ya programada para el domingo 20 de diciembre de 2015. Un abrazo enorme y que el próximo año os traiga muchos kilómetros y entusiasmo por recorrerlos.

Nos vemos en la Ruta!

FER


Propósitos Año Nuevo

$
0
0
Hola amig@s,

Se me acumula el trabajo estos días, y como no quiero que se me atrasen las entradas, os comparto mi última publicación para LA ESTRELLA DE PANAMÁ sobre algunos propósitos saludables para el 2015 que tenemos a la vuelta de la esquina.

Podéis ver la nota principal en este LINK, la página completa en la imagen inserta a continuación, o el contenido íntegro en modo texto al final de la entrada.

Año Nuevo 2015


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PROPÓSITOS SALUDABLES PARA EL 2015

“Año nuevo vida nueva”, no tiene porqué ser solo una bonita frase sinónimo de buenos deseos que se quedan la mayoría de las veces en el tintero o a medio camino. El cambio de año está a la vuelta de la esquina, y es el momento ideal para que nos fijemos propósitos de vida saludable a través de cambios en nuestros hábitos y rutinas.

Cada vez más personas aprovechan el inicio de un nuevo año para realizar cambios sobre su estilo de vida. El tener una sólida motivación, fuerza de voluntad y constancia son fundamentales para que los cambios que nos propongamos tengan una continuidad y produzcan reales frutos. El apoyo de familiares y amigos también resulta necesario, convirtiendo la modificación de ciertas conductas personales en proyectos ya no individuales sino colectivos. Entre los propósitos de año nuevo más habituales están los relacionados con la pérdida de peso y mejorar los hábitos alimenticios, abandonar el tabaco, practicar alguna modalidad deportiva, o rebajar el nivel de estrés para ser más feliz.

DEJAR DE FUMAR

Aunque el tabaquismo en Panamá no tiene tanta importancia como en otros países, no por ello deja de ser un problema de salud pública. Fumar para muchas personas es sencillamente un reflejo de su dependencia por la nicotina, un hábito social adquirido durante años, y que en el largo plazo suele tener consecuencias fatales asociadas por ejemplo a diferentes tipos de cánceres. La famosa frase “dejar de fumar es la cosa más sencilla del mundo, yo lo he dejado ya como siete veces”, constata de manera irónica la dificultad que supone para la mayoría de los fumadores superar con éxito el proceso de abandonar el cigarrillo. Definitivamente que para las personas fumadoras que se embarquen en el propósito de reducir su dependencia del tabaco, el estar sometido a un control médico y contar con un grupo de apoyo puede hacer la gran diferencia entre la victoria y el fracaso. También la haloterapia se ha sumado como uno de los nuevos métodos para ayudar a que los fumadores abandonen su adicción, mediante la inhalación de micropartículas de sal en un ambiente controlado. Ello favorece la limpieza de las vías respiratorias, disolviendo mucosidades y contribuyendo a mejorar síntomas como la tos y las flemas.

PERDER PESO

La alimentación juega un papel básico para nuestro estado físico y mental, por lo que debe ir de la mano de los demás cambios que podamos hacer en nuestros hábitos. Si nuestro propósito es la pérdida de peso, el tener una alimentación sana y balanceada será uno de los elementos de la ecuación, junto al gasto calórico que conllevará la realización de ejercicio físico. Ponerse en manos de un nutricionista resultará mucho más conveniente que seguir por nuestra cuenta dietas sacadas de internet o inventadas por nuestro vecino. Definitivamente, el dividir las tres comidas principales en cinco, sumando dos pequeñas meriendas a media mañana y mitad de la tarde, conllevará a mantener activo nuestro metabolismo, de igual modo que una dieta rica en frutas, verduras y  granos, y baja en sal, nos producirá tangibles beneficios. Dentro de las comidas del día, realizar un buen desayuno será fundamental. No se puede iniciar un nuevo día, y afrontar los desafíos físicos e intelectuales que nos plantea, sin recargarnos de energía. También es vital que incorporemos el hábito de tener una correcta hidratación. Mantener los niveles óptimos de agua en nuestro cuerpo posibilitará que las funciones del organismo se ejecuten de manera eficiente y saludable. Como regla básica, ninguna persona adulta debería de beber menos de 2 litros de agua al día, teniendo en cuenta que aproximadamente un 20% de ella ingresará a nuestro cuerpo a través de los alimentos que ingiramos. Recuerda que el agua en si misma no tiene calorías, por lo tanto ni engorda ni adelgaza.

DESCANSAR MEJOR

Estar descansado es imprescindible para nuestra salud y fundamental para poder rendir más en nuestros trabajos y estudios, manteniendo un alto nivel de concentración y mejor estado de ánimo. Tan importante es la cantidad, entre 6 a 8 horas se recomienda, como la calidad de nuestro sueño. Pasar muchas horas en la cama no es sinónimo de dormir bien. Hay ciertos hábitos que podemos implementar de manera sencilla y que nos van a ayudar a lograr ese equilibrio entre cantidad y calidad. Así mantener el dormitorio como una habitación dedicada en exclusiva al descanso; respetar el horario de ir a la cama, manteniendo el ciclo de vigilia-sueño sin grandes cambios; airear a diario el dormitorio por las mañanas; programar una temperatura fresca entre 18 a 23°; ocultar todas las fuentes de luz; mitigar los ruidos con ventanas de doble vidrio; renovar periódicamente el colchón de la cama; mantener las almohadas y ropa de cama limpia y estirada; evitar cenas copiosas, sobre todo ricas en carbohidratos o dulces, ni tomar bebidas con cafeína; relajarse antes con una ducha caliente, leer un buen libro o escuchar música ambiente. 

SER MÁS FELIZ

Las personas que generalmente tienen buen humor están más motivadas a emprender retos y ser creativas, ya que tienen mayor confianza en poder alcanzar el éxito. Podemos realizar un cambio en nuestro modo de afrontar el día a día desde que comenzamos la jornada, con una actitud positiva y amable en las relaciones con los demás. Por supuesto sabemos que habrá dificultades de toda índole que pueden surgir, pero las podemos afrontar como retos en vez de como problemas. Pon una sonrisa en tu cara, y no te de pena reírte en público, ya que es un gran remedio para aliviar las tensiones y el estrés acumulado.

HACER EJERCICIO

Cualquier persona sedentaria está a tiempo de hacer un cambio en su vida para mejorar su condición física y estado de salud. La principal excusa que se suele utilizar para justificar el sedentarismo es la ausencia de tiempo, debido a largas jornadas laborales, y las horas perdidas en el tráfico. Pero en cambio, si hacemos espacio para estar pegados a las redes sociales o chateando por celular. No importa la edad, sexo, o condición, siempre es momento de comenzar con rutinas de ejercicio, caminando al comienzo por ejemplo, o realizando sencillos ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad en el gimnasio o al aire libre.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Saludos y nos vemos en la Ruta!

FER

Santas Race en La Estrella

$
0
0
Hola amig@s,

Definitivamente llegó el verano, con calorcito y clima seco, ideal para ir agarrando la forma física perdida en parte en estas semanas pasadas con tanto pernil y tanta rosca. Hoy precisamente volví a correr en Amador, una hora a ritmo relajado en compañía de mi fiel amigo francés Patrick y su hijo Pierre que está de vacaciones en Panamá. Muy placentero, y cada vez siento menos molestias de la lumbalgia que me ha tenido limitado los últimos meses. Hay que tener paciencia, y seguir mejorando poco a poco con la inestimable ayuda de mi fisioterapeuta Emma Jorge. 

En otro orden de cosas, os comparto en esta ocasión una nueva publicación sobre la Santas Race que redacté para Facetas de LA ESTRELLA DE PANAMÁ. Podéis ver la nota principal en este LINK, la nota secundaria en este otro LINK, la página completa en la imagen inserta a continuación, y el contenido completo como texto al final de la entrada.

Santas Race

Que todo os vaya super en estas primeras semanas del año.

Nos vemos en la Ruta!

FER

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

SANTA CLAUS SE TOMA LAS CALLES

Durante la época navideña las ligas y competencias de los principales deportes suelen tomar descanso, con motivo principalmente de permitir las reuniones familiares y de amigos. Pero desde hace unos años, las carreras de Santa Claus se están convirtiendo en una popular atracción en las principales ciudades del mundo, combinando la actividad deportiva con el aspecto lúdico.

Por tradición nos imaginamos siempre a Santa Claus como un bondadoso y panzón anciano de larga barba, y ataviado con su traje rojo y botas de nieve. Pero frente a ese estereotipo, muchas ciudades alrededor de todo el mundo se llenan en las últimas semanas del año de eventos en los que cientos de personas de toda edad y condición se disfrazan de Santa Claus con calzado deportivo para participar en carreras y caminatas de temática navideña.

Desde Tokyo, pasando por Melbourne, Boston, Chicago, Belgrado, Liverpool o Madrid, el espíritu navideño se apodera de corredores y de personas no tan habituales en el running, con el ánimo de compartir y realizar ejercicio dentro de un ambiente festivo. La mayoría de las veces los eventos incorporan un componente social, ayudando a levantar donaciones en favor de los más necesitados, o para sufragar costosos tratamientos médicos de niños enfermos.

Nuestra ciudad capital no es ajena a esta dinámica, y desde el año 2012 se viene organizando una carrera-caminata bajo el nombre de Santa´s Race. La misma se celebra el domingo anterior a la nochebuena, como preámbulo según la tradición de la llegada de Santa Claus a nuestros hogares en la noche del 24 de diciembre cargado de regalos.

SANTA´S RACE

Con villancicos de fondo y disfraces alegóricos a la época navideña, más de 1,200 entusiastas participantes se adueñaron la semana pasada de las principales arterias de la Ciudad del Saber, en la celebración de la tercera edición de la carrera caminata Santa´s Race. Este evento puso punto y final a la temporada atlética del 2014, dentro de un ambiente recreativo en la que muchas familias acudieron al completo. El clima se sumó a la fiesta con un cielo despejado, y la partida se dio puntualmente a las 7.00 am. Antes de la misma, los promotores del evento, la revista Sports & Health y el sitio web Running in Panama, agradecieron el apoyo de la comunidad runner a esta iniciativa, y se leyó por los mismos corredores un mensaje de fraternidad y buenos deseos para el año venidero en ocho diferentes idiomas.

El recorrido constaba de 5 kilómetros en un circuito con tráfico controlado, en muchas de sus partes con abundante vegetación y sombra. El operador de la prueba, el experimentado club Pafra, ubicó dos puestos de agua y hielo durante la ruta para cubrir las necesidades de hidratación de los participantes, y a la llegada se ubicaron numerosas toldas con muestras y degustaciones de los patrocinadores.

Aunque se trataba de una actividad cuyo énfasis principal era el recreativo, consagrados atletas se hicieron presentes siendo el vencedor de la prueba en la rama masculina el destacado corredor local Nicolás García junior con tiempo oficial de 17 minutos y 08 segundos, mientras que en la femenina la venezolana Daniela Araujo con 22 minutos y 08 segundos hizo lo propio. Adicional a los premios a los primeros lugares, se sortearon mediante tómbola más de 110 certificados y obsequios de los patrocinadores, incluyendo canastas de navidad. También hubo regalos y dulces para los más pequeños, que disfrutaron con el personaje de Santa Claus y sus ayudantes que animaron el evento.

“La verdad que hemos superado nuestras expectativas”, señala Iván Rodríguez, uno de los promotores de esta prueba. “En las anteriores dos ediciones congregamos a 700 participantes cada vez, y para este año ampliamos a 1,000 cupos. Pero en solo una semana se agotaron las inscripciones, y debido a la gran demanda el mismo día del evento se ofertaron 200 cupos más. Incluso así nos quedamos cortos, y muy a nuestro pesar tuvimos que cerrar inscripciones cuando la fila todavía era larga. Para el próximo año aumentaremos los cupos pero siempre con el objetivo de seguir dando un trato de primer nivel a los participantes y garantizar su seguridad”.

Aunque lo habitual en este tipo de eventos es que los corredores participen con traje de Santa Claus, incluyendo chaqueta y pantalón largo, en Panamá se limita por el momento a llevar el tradicional gorro. “Con nuestro clima, tan húmedo y caliente, si obligásemos a correr a los participantes con traje entero y gorro en la cabeza, no se dejarían de producir desmayos y emergencias médicas. Estamos demasiado lejos del Polo Norte”, comenta riendo Iván Rodríguez.

La cuarta edición de la carrera caminata Santa´s Race ya tiene fecha y será el domingo 20 de diciembre de 2015.

RECORD GUINNESS

Al igual que en otras disciplinas o actividades, también las principales ciudades del mundo se disputan el título de tener el mayor número de participantes corriendo disfrazados de Santa Claus por sus calles y avenidas. Con solo tres ediciones a sus espaldas, la Carrera de Papa Noel de Madrid celebrada el pasado 13 de diciembre se ha logrado consolidar como una de las más multitudinarias al reunir a un total de 5,173 corredores, siendo el vencedor de la misma el subcampeón de Europa de maratón en 2010 Chema Martínez. Pero solo dos semanas después en Kerala (India), se establecía un nuevo record Guinness al congregar a un total de 18,112 participantes.

SANTAS EN BAÑADOR

En el año 2000 a cinco entusiastas corredores de Boston se les ocurrió la idea de incorporar una variación a las tradicionales carreras de Santa Claus, eliminando la mayor parte de la vestimenta y limitando el uniforme a un diminuto bañador de tipo competición. Lo que podría inicialmente considerarse una ventaja visto desde nuestro clima, no lo es tanto si pensamos que en Boston y similares latitudes las temperaturas durante esta época bajan frecuentemente del punto de congelación. Ello no ha sido óbice para que esta iniciativa se haya extendido a otras populosas ciudades como Chicago o Toronto en Canadá, congregando cada año a cientos de animosos participantes.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Funny Running #4

$
0
0

Humor Runner

Running Memes para reír un rato


Una nueva entrega de la saga Humor Runner, en este caso la cuarta con imágenes y memes que circulan por las redes en referencia al deporte en general y al running en particular. Para aquellos que no lo vieron en su momento aquí están los links a HUMOR RUNNER #1HUMOR RUNNER #2, y HUMOR RUNNER #3.

Como en aquellas ocasiones he subido 10 imágenes, ordenadas del 1 al 10 de manera aleatoria. Si queréis participar dejar un comentario en la entrada con los 3 números de las que os hayan gustado más. De algunas si aparece quién es el autor intelectual, pero de otras no, así que si alguien tiene esa info con gusto la subo.

#1 "Con amigos como estos...."


#2 "La data primero"

#3 "Cinta Costera 3"

#4 "Necesito mi música"

#5 "Cada oveja con su pareja"

#6 "Estados de ánimo"

#7 "Yoga para corredores"

#8 "Entrena y deja el facebook"

#9 "Tapia y sus cuatro gatos en la Ciclovía"

#10 "Corriendo la cortina"

Fuerte abrazo para tod@s y nos vemos en la Ruta!

FER

Yoga para deportistas

$
0
0
Buenos días amig@s:

Esta mañana comencé formalmente la temporada 2015 participando en la primera carrera del año del Club Pafra Marca Pasos. Muchos amigos y conocidos presentes en Ciudad del Saber, un clima soleado, y como siempre buen running. Hacía casi cuatro meses desde la lesión en la espalda que no competía ni hacía nada que no fuera simple trote suave, así que me llevaron desde la salida con el gancho pasando páramo. Al final sexto puesto en la distancia de las 6 millas, con 38.47 no oficial. En lo positivo me lo pasé genial, y no sentí ninguna molestia de la lumbalgia, así que super animado a seguir agarrando poco a poco la forma.

En cuanto a mis colaboraciones en medios de prensa, os comparto el artículo que salió publicado hoy en LA ESTRELLA DE PANAMÁ, sección Facetas, dedicado a la yoga para deportistas. Podéis leer la nota principal en este LINK del periódico, la página completa en la imagen inserta a continuación, y el artículo completo como texto simple al final de la entrada.

Gracias a Ana María Guardia por su amistad y colaboración en la redacción del artículo.

Yoga para corredores

Yoga para deportistas


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

YOGA PARA DEPORTISTAS

Aunque el yoga es una disciplina que se viene practicando desde hace décadas, en los últimos años se ha convertido en un excelente complemento para deportistas de diferentes modalidades, al contribuir tanto a la mejora de la capacidad física como del nivel de concentración.

Ana maria Guardia

No importa si se es un deportista profesional o meramente recreativo, muchas personas están incorporando a sus  rutinas de entrenamiento sesiones de yoga para mejorar su rendimiento deportivo. Entre los nombres más sonados están los de la tenista Maria Sharapova o el basquetbolista Le Bron James, pero cada vez la nómina se amplía con más atletas, futbolistas, surfistas, golfistas, nadadores o judocas. La mayoría de los deportes comparten elementos comunes en cuanto a la forma de ejercer y desarrollar bien por un momento corto o mantenido en el tiempo la fuerza física, así como la concentración psicológica que se requiere para ello. En las rutinas de yoga se trabaja la flexibilidad, el equilibrio, la agilidad, la resistencia, la fuerza abdominal, y en general todas aquellas herramientas que contribuyen a evitar lesiones y favorecer la recuperación.

SUS BENEFICIOS

A nivel psicológico, la práctica del yoga ayuda a reducir el alto nivel de estrés que sufre la sociedad actual, libera las tensiones del cuerpo, y favorece el nivel de concentración del deportista, un tema de especial importancia en competencias profesionales y de alto nivel. De este modo, actuando sobre el sistema nervioso, se incrementa la relajación, se maneja mejor la presión y las emociones, y se adquiere una mayor motivación para alcanzar los objetivos buscados.

A nivel físico, determinadas posiciones contribuyen especialmente a fortalecer la musculatura de la parte del abdomen y la pelvis, lo que a la larga se traduce en poder tener una mejor performance. Igualmente se ha demostrado que aquellos deportistas que practican yoga de manera regular, no solo son menos propensos a sufrir lesiones, sino que también se recuperan de una manera más rápida y óptima cuando estas se producen, ya que su nivel de elasticidad y de resistencia a la fatiga muscular se potencia. Así mismo se mejora la propiocepción, se aumenta el rango de movimientos, y se aumenta la coordinación. En muchas disciplinas en los que se producen gestos muy repetitivos, como pudiera ser el tenis, la carrera, o el golf, hay determinados músculos que trabajan a un altísimo nivel, mientras que por el contrario otros tienen mucha menos presencia. Esto a la larga suele producir un desequilibrio corporal, que necesita ser corregido a través de posturas que  tonifiquen  y potencien esas articulaciones y músculos más débiles.

Las técnicas de respiración por último contribuyen al aumento de la capacidad pulmonar del deportista, por lo que este será capaz de movilizar a través de su circulación sanguínea un mayor flujo de oxígeno a sus músculos, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y resistencia.

DE MANO DEL INSTRUCTOR

Ana María Guardia es una reconocida instructora de yoga Panameña que el año pasado tomó la decisión de llevar su experiencia profesional a un nivel superior, por lo que se mudó a Alemania. Con motivo de las festividades navideñas, Ana María regresó a Panamá para dar algunos cursos de yoga para deportistas, con énfasis en los aspectos posturales y de respiración. Facetas pudo conversar con ella.

Yoga para deportistas

Ana María, ¿para qué deportistas es más recomendable la práctica de yoga? 

El yoga busca la salud integral, por lo que en principio aplica para todas las modalidades. El problema radica en que los deportistas suelen acudir a ella cuando ya están lesionados, y no de manera preventiva como una forma de fortalecerse. Las rutinas de yoga siempre deben conjugarse con las sesiones de entrenamiento habituales del deporte respectivo”.

A NIVEL RESPIRATORIO, ¿CÚALES SON LOS BENEFICIOS QUE SE PRODUCEN CON EL YOGA? 

“La respiración es clave para un deportista. A veces uno entrenando su propia disciplina realmente no desarrolla en todo su potencial la respiración. Se pueden hacer varios trabajos, uno primero de ampliar tu capacidad respiratoria, y también uno para que alcances a respirar a tu rango máximo. El estrés está presente en casi todas las personas en mayor o menor grado, y cuando tu cuerpo está sometido al mismo no respiras del modo correcto. En el yoga nos enfocamos en desarrollar estas capacidades, la musculatura del diafragma, y como armonizar correctamente las inspiraciones y expiraciones de modo simultáneo a la ejecución de movimientos varios”.

Yoga para corredores

¿QUÉ DIFERENCIAS HAS ENCONTRADO ENTRE LOS DEPORTISTAS YOGUIS LOCALES Y TU EXPERIENCIA AHORA EN EUROPA? 

“Yo doy clases tanto en Alemania como en Luxemburgo, y ciertamente en Europa hay mayor conciencia entre los deportistas sobre los beneficios y ventajas de incorporar sesiones de yoga a sus rutinas. Lo ideal es que los deportistas aprovechen los cursos y talleres para aprender las diferentes técnicas, y que posteriormente las realicen en sus casas. Ello les va a servir también para poder mantener una buena postura corporal cuando sus organismos sientan ya agotamiento y fatiga por el esfuerzo. De otro modo perderán eficiencia”.

¿CÚAL SERÍA EL MEJOR MOMENTO DEL DÍA PARA LA PRÁCTICA DEL YOGA?

“Obviamente debería ser cuando el deportista esté más relajado. Después de una dura sesión de entrenamiento lo normal es que esté muy tenso y agotado. Lo que sucede es que generalmente el deportista se enfoca en sus entrenamientos específicos, pensando equivocadamente que ante la falta de tiempo, si algo se debe quedar por fuera son las sesiones de calentamiento, estiramiento y relajación.  Debe de ser en un momento en que puedas mantener un alto nivel de concentración, para que los movimientos que hagas los realices con pleno control de tu mente, que ella sea la que guie tu cuerpo”.

NEYMAR JR

Durante el pasado mundial de futbol celebrado en Brasil, la torcida se quedó paralizada cuando en el minuto 86 del partido de cuartos que enfrentaba a la selección anfitriona contra Colombia, el ídolo local Neymar sufrió un rodillazo en la espalda, por lo que tuvo que ser sacado en camilla del terreno de juego. Después de realizadas las exploraciones pertinentes, los especialistas diagnosticaron que Neymar sufría una fractura en una vértebra lumbar, que le hizo perderse el resto del mundial. El astro del Barcelona comentó a los medios que para favorecer una mejor y más rápida recuperación, se sirvió durante ese tiempo de variadas técnicas de yoga.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Saludos y nos vemos en la Ruta!

FER

Huyendo de las Lesiones

$
0
0
Buenos días amig@s:

Os adjunto el artículo que publiqué en diciembre de 2014 en la revista SPORTS & HEALTH con referencia a las lesiones.

Revista correr Panama

Podéis ver el mismo en este LINK de la revista, en las imágenes insertas a continuación, o como texto simple al final de la entrada.

Lesiones del Corredor

Lesiones Deportistas

Saludos y nos vemos en la Ruta!

FER

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

HUYENDO DE LAS LESIONES

Los años no perdonan, y es obvio que todos los runners que estamos ya en edad master o veterana notamos en nuestro cuerpo diferentes cambios y adaptaciones según va pasando el tiempo. Conversando con compañeros y amigos de ruta de similar edad, la gran mayoría destaca que ha notado en su fisiología tres cambios principales, a saber: en primer lugar la pérdida de velocidad, ya que en las series y competencias de distancia corta uno siente que no es capaz de alcanzar los veloces ritmos de décadas pasadas, y se ve superado cada vez con mayor facilidad por atletas jóvenes y noveles; en segundo lugar la tardanza en la recuperación, ya que el cuerpo no asimila como cuando se es más joven las fuertes cargas, lo que provoca que cada vez se haga más necesario intercalar días de trote suave y regenerativos entre jornadas de calidad, así como del mismo modo después de una dura competencia se requiere también de más tiempo para recuperarse del esfuerzo; y en tercer lugar, algo que también es común, la presencia cada vez más frecuente de enfermedades y molestas lesiones que interfieren con la práctica deportiva.

Hay una frase muy popular entre los atletas veteranos, en el sentido de que “un atleta master no lo es si no convive con algún tipo de lesión”. Y es que un gran porcentaje de los atletas corredores mayores de 40 años han sufrido durante su vida diferentes procesos asociados a lesiones deportivas, muchos de los cuales han dejado algún tipo de secuela o limitante para el futuro. Son como pequeñas cicatrices que van formando nuestro historial y siempre estarán ahí para recordar que debemos cuidar y dar descanso a nuestro cuerpo, o ese esfuerzo acabará por pasarnos factura. Así para los fondistas veteranos, el arrastrar pequeñas molestias y lesiones no deja de ser algo consustancial con su carácter. Si un corredor master tuviera que parar sus prácticas cada vez que siente un ligero problema, estaría la mayor parte de la temporada fuera de forma en el dique seco. Po ello los atletas veteranos se acostumbran a “manejar” las molestias, es decir, adecuar los entrenamientos en cuanto a intensidad y duración a las circunstancias concretas, con el objetivo de salvar esos días o semanas malos y poder volver a entrenar en plenas condiciones a la mayor brevedad posible. Y es que para un corredor master, cuando comienza una nueva temporada, lo más importante de salida es mantenerse activo, y no engrosar la lista de corredores que año tras año optan o se ven obligados a colgar definitivamente las zapatillas.

A diferencia de los corredores veteranos, para los corredores noveles las lesiones son en la mayoría de las ocasiones procesos inesperados e incomprendidos, sobre los que no se tiene mucha información en cuanto al diagnóstico o tratamiento adecuados. El sufrir una lesión supone enfrentarse a un enemigo por lo general nuevo, a una situación en la que el aspecto psicológico afecta a la persona en su desánimo tanto o más que en el propio plano físico.  Por ello se acude con frecuencia a pedir consejo e información a amigos e incluso a través de redes sociales como si se tratara de un diagnóstico virtual, lo cual puede ser más perjudicial a la larga que beneficioso. La capacidad y formación de un especialista no se podrán suplir por muy buena voluntad que haya con las experiencias previas de otro fondista.

CATÁLOGO DE LESIONES

Entre los corredores de ruta hay lesiones que se repiten con mucha frecuencia y cuyos nombres acaban siendo parte del diccionario runner. Comenzando en la cintura, nos encontramos con el síndrome del piramidal o pseudociática, la cual es una lesión muy incapacitante y dolorosa no solo para la práctica deportiva sino para el resto de las actividades diarias. En cuanto a la rodilla, para un corredor es una de las zonas de mayores problemas por la gran cantidad de tendones y ligamentos involucrados, siendo el síndrome de la banda iliotibial una de las lesiones de peor pronóstico y más larga evolución. Gemelos y sóleos están sometidos también a mucha presión y las roturas de sus fibras son comunes, aunque con una buena recuperación se superan satisfactoriamente. En la parte contraria a estos grupos musculares, la periostitis afecta a la membrana que rodea la tibia, con inflamación muy dolorosa y limitante. Ya en el pie, la tendinitis de aquiles es la reina de las lesiones sobre todo en maratonistas, con tratamiento complejo y de muy incierto resultado. Por último, la fascitis plantar es quizás la lesión más de moda actualmente entre los runners, con fuertes molestias en el arco del pie sobre todo después de haber estado en reposo, pudiendo ir acompañada incluso de la formación de un espolón calcáneo.

OPTAR POR LA PREVENCIÓN

La mayoría de las lesiones que sufrimos los atletas se podrían evitar si incorporáramos a nuestros entrenamientos rutinas preventivas. De partida debemos poner cuidado al equipamiento básico de un corredor, en especial el calzado. En las tiendas especializadas nos pueden realizar un test de pisada gratuito para determinar qué tipo de corredor somos, pronador, neutral o supinador, y adquirir zapatillas adecuadas. El calzado aunque sea el correcto sufre un fuerte desgaste y deberemos descartarlo cuando pierda su capacidad de sujeción y amortiguación, lo que puede suceder cada 500 o 600 kilómetros. Alternar 3 o 4 pares de zapatillas dependiendo del terreno e intensidad del entrenamiento es lo realmente idóneo. Un buen calentamiento de los diferentes grupos musculares y rotaciones de las articulaciones antes de correr también es básico para evitar gran parte de los problemas asociados a roturas y fricciones. Los estiramientos al terminar la sesión son así mismo fundamentales para dejar nuestra musculatura relajada y lista para el siguiente entreno. Y por último, la importancia de una buena alimentación y descanso para que nuestro cuerpo se recupere de modo óptimo entre sesiones, sobre todo aquellas que son más intensas y donde sufrimos un mayor desgaste. Los suplementos nutricionales deportivos son un buen complemento para acompañar nuestra alimentación, evitando la carencia de minerales y vitaminas esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Viewing all 411 articles
Browse latest View live