Hola amig@s,
De nuevo en la tecla y en esta oportunidad compartiendo con tod@s vosotr@s el reporte del último modelo de running que ha lanzado UNDER ARMOUR, la SPEEDFORM GEMINI. Como ya os he comentado en otras ocasiones, intento ser siempre lo más objetivo posible, y al igual que en anteriores reviews de calzado y textil ya publicados, haré énfasis en destacar tanto los aspectos positivos como los negativos que pudiera encontrar.
UNDER ARMOUR como bien sabéis es una de las marcas más nuevas en el panorama deportivo internacional, con tan solo 19 años de operaciones, y que siempre se ha destacado por la alta calidad e innovación de sus prendas de textil. El sistema de compresión de UNDER ARMOUR ha inspirado a otros muchos, y hoy en día es común ver a una gran cantidad de deportistas de diferentes disciplinas vistiendo alguna prenda de la marca. De hecho, si cada un@ de vosotr@s miraseis en vuestro armario, pocos seríais l@s que no tenéis alguna prenda o accesorio UNDER ARMOUR al uso.
En cuanto al calzado deportivo, no fue sino hasta el 2006 que la marca se diversificó y comenzó a lanzar sus primeros modelos. La visión de UNDER ARMOUR para su división de calzado fue la misma que inspiró al fundador Kevin Plank a crear la línea de textil: la innovación. Siguiendo ese patrón, y en estos escasos nueve años, UNDER ARMOUR ha tenido una evolución lenta pero constante, cubriendo cada vez más deportes, y fabricando modelos quizás no dedicados a un usuario tan generalista como en el textil, sino a practicantes más específicos y competitivos. Durante las últimas colecciones del pasado año ya se venían apreciando grandes avances tecnológicos en los calzados, como pudiera ser la espuma Micro G® en la media suela de muchas de sus zapatillas, y en el sector running con modelos enfocados en tener una mayor amortiguación, como el caso del MANTIS y el MONZA.
Pero frente a los grandes dominadores del mercado tradicional como ADIDAS, NEW BALANCE, NIKE o ASICS, a UNDER ARMOURle faltaba tener un modelo que les hiciera real competencia, y entrara con fuerza a disputarles la supremacía sobre el asfalto. Durante el 2014 ya se había producido un salto de calidad muy importante con la SPEEDFORM APOLLO, especialmente en lo referente al ajuste, suavidad y ligereza de su Upper, pero seguía siendo una zapatilla destinada a un usuario tipo limitado, un sujeto preferiblemente con buena técnica de carrera, ligero de peso, y acostumbrado a ritmos más rápidos. Con el lanzamiento de la SPEEDFORM GEMINI, se conjugan en la media suela los beneficios del tradicional Micro G®, con una nueva espuma denominada CHARGE® (un polímero formado por cuatro componentes de distinta densidad), sumado a las bondades conocidas del Upper del modelo APOLLO, fabricado como una pieza monocasco sin costuras.
Así UNDER ARMOUR, en mi opinión, se lanza con la SPEEDFORM GEMINI directamente al ruedo de los calzados de running generalistas, con un modelo con buena amortiguación dirigido a corredores neutros dentro de un amplio rango en cuanto al peso del atleta, el ritmo al que corre, y la distancia a recorrer. En lo personal, estoy súper contento con este nuevo modelo, ya que viene a cubrir una necesidad que teníamos los corredores que usamos UNDER ARMOUR, a la vez que marca una clara tendencia a seguir por la firma para las próximas colecciones.
Durante las últimas semanas he estado probando la SPEEDFORM GEMINI en diferentes condiciones de terreno y ritmo, y se han mostrado realmente versátiles, con un alto grado de adaptación. Ciertamente es una zapatilla que puede darle competencia a cualquiera de los modelos estrella de las marcas tradicionales, y según muchos de los usuarios que al igual que yo han tenido la fortuna de calzarlas, son claras candidatas a estar entre los modelos revelación del 2015 en el sector running.
En el reporte a continuación, os hago un detallado análisis de la estructura y composición de cada una de las diferentes partes de la zapatilla, así como de su tecnología.
UNDER ARMOUR SPEEDFORM GEMINI
Supongo que much@s tuvisteis oportunidad durante el pasado año de calzar o al menos ver el modelo SPEEDFORM APOLLO. En su día fue muy comentado el lanzamiento de esta zapatilla por su espectacular Upper monocasco, y por la ligereza de todo el conjunto. A pesar de estas bondades, el rango de consumo era algo limitado, ya que el grado de amortiguación era bajo-medio y la suela de espuma Micro G® quedaba mayormente expuesta propiciando un desgaste acelerado en corredores de más peso. No puedo afirmarlo con rotundidad, porque no he tenido la ocasión de conversar con los técnicos de diseño, pero imagino del departamento de innovación alguien les debió tirar la línea de que idearan un modelo que sumara al excelente Upper de la APOLLO, una nueva media suela/suela con mayor amortiguación, agarre y durabilidad, sin perder por ello la ligereza y capacidad de respuesta de la zapatilla. Creo en esta oportunidad los diseñadores de UNDER ARMOUR dieron en el clavo, y han lanzado una zapatilla con enorme versatilidad y eficiencia.
En cuanto al nombre del modelo, GEMINI, al igual que su predecesor APOLLO, hacen referencia a las misiones espaciales de la NASA de los 60s que buscaban colocar un hombre en la luna como objetivo final. Toda una declaración de intenciones. Y es que la fábrica de textil donde se confecciona el Upper de la GEMINI, en su momento trabajó también desarrollando los primeros trajes espaciales para la famosa agencia estadounidense.
NIVEL SUPERIOR
El
Upper de la zapatilla sigue la morfología de la
SPEEDFORM APOLLO, siendo un monocasco sin ningún tipo de costura.
Cuando uno se las calza percibe realmente una enorme sensación de comodidad y ajuste, sin rebordes ni cosidos que interfieran. Es lo más parecido a tener en los pies una media. De hecho, y como ya os he mencionado previamente, el Upper de la
GEMINI no se confecciona en una fábrica de calzados, sino en una planta textil, de lencería y ropa interior para más detalle. Eso es una clara señal de la sensación de confort y suavidad que se busca por parte del departamento de producción de
UNDER ARMOUR.
En el Upper de la zapatilla nos encontramos con dos partes claramente diferenciadas, la delantera de malla, y la posterior similar a un neopreno. Ambas quedan perfectamente unidas mediante un procedimiento de termo sellado que es inapreciable al tacto, generando esa sensación de monocasco.
La malla que cubre de modo homogéneo toda la parte delantera es de material sintético de doble capa, con la finalidad de darle mayor confiabilidad y durabilidad. En la capa exterior se aprecian grandes perforaciones, mientras que la interna es más cerrada. A pesar de no llevar ningún tipo de refuerzo, ni piezas de cierre adicional, la malla cumple perfectamente con su función de ajuste. Las perforaciones en la mesh proporcionan una gran transpiración y que el pie se mantenga fresco y seco por bastantes kilómetros, inclusive en un clima de tanta humedad como es el de Panamá.
La
puntera es sencilla, con un refuerzo de silicona que protege la parte frontal de la malla y se inserta en la media suela, y que a su vez es cubierto parcialmente por el espigón de la misma suela.
Al igual que sucede con el modelo
APOLLO, aunque de manera menos menos acusada, la malla tiene en la parte de los dedos una pequeña depresión que busca que el dedo gordo quede en cierto modo independiente del resto, buscando un mayor ajuste. Esto pudiera suponer para algunos usuarios sensación de falta de espacio, especialmente si tienen esa parte del pie mas ancha. De todos modos, y como explicaré al final del reporte, esto se soluciona siguiendo la recomendación del fabricante de calzar media talla más de la habitual.
Buscando al máximo eliminar costuras y en beneficio de la simplicidad, no hay
ojales adicionales de metal o trabillas cosidas para el paso de los cordones, sino que la propia malla está cortada en un troquel que permite que ella misma forme unos túneles por los que se desliza el cordón. Así encontramos tres pares de ojales a cada lado, con una distribución paralela de los internos respecto de los externos, y ubicados en forma lineal y a la misma distancia dentro de cada lado.
Existe un cuarto par de ojales adicionales, estos si redondos y de metal, insertados en lo que son las orejas del Upper, cuya función es de cierre final. Si hiciéramos una estadística, lo usual en el calzado de running es encontrar de cinco a seis ojales para el cruce de los cordones, pero la
GEMINI con solo cuatro logra un ajuste realmente sorprendente. En esto tiene mucho que ver la morfología de todo el Upper y su forma de monocasco, aunado a la eficiencia y sujeción que aporta el diseño del talón.
La
lengüeta en la
GEMINI no va incorporada a través de faldones o membranas al resto del Upper, como sucede por ejemplo en la MANTIS o la CHARGE, sino que es totalmente independiente. Está fabricada de la misma malla sintética de la pieza delantera, y en su parte final de ajuste al pie lleva una protección de sintético tipo neopreno. A la altura del tercer ojal, encontramos en mitad de la lengüeta no una trabilla cosida para el cruce de los cordones sino dos pequeños cortes paralelos con la finalidad de facilitar que lengüeta no se desplace de su sitio. De mi experiencia haciéndole muchos kilómetros a la zapatilla, este sería casi el único punto que no me agrada del diseño, y que pienso es mejorable.
![Speedform Gemini Under Armour Speedform Gemini Under Armour]()
El motivo radica en que el cruce de los cordones sobresale y a la larga puede provocar presión y una pequeña neuralgia en el empeine, especialmente si usamos la zapatilla sin medias. Esta situación se puede solventar cruzando uno solo de los cordones por las perforaciones, o ninguno de los dos como yo lo tengo ahora, sin que la lengüeta realmente pierda su posición.
En cuanto a los
cordones, siguen la tendencia de las últimas colecciones de
UNDER ARMOUR, siendo redondos con relieves en toda su extensión para facilitar que se adapten mejor a la presión que se origina en los cambios de dirección en los diferentes ojales, lo que hace que la lazada se mantenga firme y no ceda. La única diferencia por ejemplo con modelos como la MONZA o la CHARGE RC 2 es que el relieve es bastante menos acusado. La longitud de los cordones es de tipo medio, permitiendo sin problemas una doble lazada, y que no quede mucho sobrante.
En lo que respecta a la pieza posterior del Upper, de sintético elástico, se ajusta muy bien a la forma del pie, siendo suave y cómoda. Está rematada en el collarín por un ribete que forma parte del propio material interno de la zapatilla, y que otorga una sensación de ajuste y confort muy agradable. Por dentro lleva unas mini-banditas de silicona justo en el collarín, cuya función pienso es evitar el deslizamiento del pie y favorecer el ajuste del mismo, sobre todo si usamos la zapatilla sin medias como es frecuente en los triatletas.
Por lo que respecta al talón tiene menor altura que otros modelos como la MANTIS o la CHARGE RC 2, pero hay buena protección en la zona central del tendón de aquiles. En la parte exterior, insertándose en la media suela, aparece un contrafuerte que es el elemento clave que da soporte y rigidez a esta zona, y que permite que el resto tenga un acabado más liviano y minimalista. Este contrafuerte es una pieza de TPU (poliuretano termoplástico), con un diseño que permite un mayor control en ambos laterales, favoreciendo la estabilidad del conjunto desde el talón a la puntera.
En cuanto a la plantilla, no mucho que decir de la misma porque realmente no hay plantilla en el sentido estricto. Si miramos en la parte interna del monocasco, veremos enseguida que no hay ningún elemento pegado o removible, y todo es un espacio continuo y sin costuras. Ciertamente entre el Upper y la unión a la media suela, estimo si debe haber alguna pieza estilo foam que haga la misma función, pero no he encontrado hasta la fecha nadie que las haya serruchado para comprobarlo jajaja.
Como resumen del Upper, diría que se ha buscado la simplicidad desde el punto de vista estético, poniendo el énfasis en dejar a la vista la malla sintética que forma la mayor parte del monocasco, sin adornos, piezas, o remaches innecesarios. Si algo es simple y bueno, dos veces bueno. La comodidad por otro lado sería su otra principal característica, facilitando una sensación de confort que en lo personal no había sentido jamás con ninguna otra zapatilla. Supongo que no se pueda evolucionar ya mucho más en este sentido.
MEDIA SUELA
En la media suela se produce una de las grandes innovaciones de UNDER ARMOUR respecto a sus modelos anteriores, con dos compuestos superpuestos. Se sigue utilizando el famoso Micro G® por medio de una capa inferior (de color blanco en las fotografías), pero en la superior por primera vez se incorpora la tecnología CHARGED FOAM® (de color negro en las fotografías).
Sobre el
Micro G® no quiero extenderme demasiado, ya que he hablado del mismo en todos los reportes anteriores (
Ver Reportes), simplemente recordaros que es un compuesto creado por
UNDER ARMOURhace varios años y que supuso un considerable avance respecto de la tradicional espuma de EVA (etil, vinil, acetato). El motivo es que el
Micro G® tiene mayor densidad de amortiguación que la EVA, por lo que con una capa más delgada se consiguen similares efectos, reduciéndose el peso en un 30%.
En cuanto al CHARGED®, se trata de un polímero dinámico, lo que significa que tiene capacidad de adaptación en cuanto a la presión ejercida y la respuesta subsiguiente. Realmente al correr se siente bien tanto el soporte, la absorción del impacto, como el retorno de la energía. Este polímero la verdad es una auténtica maravilla, ya que a pesar de su poco peso aporta una excelente durabilidad y respuesta.
SUELA
En cuanto a la suela, cualquier usuario habitual de UNDER ARMOUR se dará cuenta en seguida de las diferencias de la SPEEDFORM GEMINI, respecto de su predecesor APOLLO. UNDER ARMOUR en sus últimos modelos de zapatillas mixtas y voladoras había optado por ubicar en la suela pocos remaches y de tamaño reducido, dejando las teóricas zonas de menor fricción simplemente con la media suela al descubierto.
Según mi experiencia, la suela de la GEMINI es la que hasta el momento otorga una mayor amortiguación y durabilidad de las de la marca, siendo un gran punto a su favor. Y es que en modelos de running de tope gama como es este, la durabilidad no es un concepto menor e intrascendente, porque no solo supone una mayor protección para nuestras articulaciones y músculos, sino también influye y mucho en la relación calidad-costo.
En la GEMINI encontramos dos tipos de remaches o tacos, fácilmente diferenciados por su color. En la zona del talón hay insertado uno de caucho de carbono de alta resistencia (de color negro en las fotos), previendo que pudiera ser una de las zonas de mayor desgaste en corredores que no tengan tan buena técnica. En el resto del talón, y completando la típica forma de herradura, se insertan otros dos remaches de caucho más suave (de color azul en las fotos), los cuales dan equilibrio y soporte en el plano longitudinal y lateral. A esta doble función ayuda la depresión que existe en el medio de la forma de herradura, la cual deja incluso cara vista la propia capa de CHARGE.
La parte delantera de la suela está conformada por numerosos remaches, siguiendo un diseño similar al del APOLLO, la TOXIC SIX, o la FTHR RADIATE. El patrón que se forma se asemeja mucho al pie de una persona, con la fascia extendiéndose desde la zona del talón hacia la parte de los metatarsos y las cinco falanges de los dedos.
En lo que respecta a los puntos de flexión, hay varios surcos diferenciados de manera paralela alrededor de la zona del metatarso, lo que favorece la torsión del conjunto y que haya un buen equilibrio. Estos surcos, junto al propio diseño con ranuras del taqueado, sirven a la función también de evacuación del agua cuando corremos en terreno mojado, evitando que se produzca el molesto aquaplaning típico de suelas muy lisas.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Mi opinión personal después de las duras pruebas a las que he sometido a la
SPEEDFORM GEMINI es que es la zapatilla más versátil y de espectro más amplio en el sector running que ha lanzado hasta el momento
UNDER ARMOUR.
Creo que a partir de ahora las marcas tradicionales de running estarán preocupadas, porque la competencia viene mucho más seria. Esta opinión mía coincide con la de otros usuarios con los que he contactado en foros, así como la de especialistas probadores tan respetados como los de ForoAtletismo.com:
- Jónatan Simón: “Todo esto nos lleva hasta la Speedform Gemini, no solo es la mejor zapatilla de cualquier deporte que he probado de la marca, sino que es una candidata muy seria a ser una de las mejores zapatillas del año, especialmente en su segmento, uno muy duro con las Triumph ISO, Nimbus o Glycerin, pero no solo eso sino que por sus características también es una buena opción para los usuarios de modelos como Cumulus o Ghost”.
- Rodrigo Morath: “Muy gordo tiene que ser algo de lo que viene en otoño-invierno 2015 para que las Gemini no se lleven este año el premio al mejor debut y ahí andará el Charged Foam con lo de Mejor Tecnología. Y no es porque lo que asoma en lo que queda de 2015 sea precisamente malo o poco innovador sino simplemente porque las Gemini son, como escribes muchas veces: sublimes”.
- Kike de Diego: “Llevo ya unos 150 km con la UA Gemini, y me están encantando, principalmente por todo lo que comenta Jonatan en su review, la amortiguación es verdaderamente adaptativa, yo eso no lo había visto nunca, pero esta Gemini es muy blanda y confortable cuando la calzas y firme cuando corres, esa firmeza unido a la estructura pendular, la hacen que permitan ir muy rápido, yo estoy haciendo rodajes a ritmos tan dispares como 5′ o 3’20 con ella, y aguantan, cuando vas lento, vas cómodo, y cuando aprietas, no necesitas más. La estabilidad, es increíble, pero con el perfil que tienen y esa blandura inicial, corriendo se sienten muy estables, también el talón es bastante ancho. El upper ya está todo dicho, evacuan la humedad muy bien”.
Realmente la sensación de calzarlas es muy agradable y otorgan un gran confort. Como señalé al comienzo del reporte, se trata de una zapatilla con excelente amortiguación de tipo dinámico, ya que se sienten suaves a ritmos más lentos y firmes cuando se corre más rápido. A pesar de ello no se sienten pesadas, estando en un rango de 10.7 onzas (unos 300 gramos) para mi talla. El drop, la diferencia entre talón y puntera, es de solo 8 milímetros, mayor por ejemplo a los típicos modelos voladores, pero igual mantiene unas sensaciones muy eficientes de impacto y respuesta.
El modelo está diseñado para corredores neutros, y yo la siento bien tanto para entrenar sobre cualquier distancia, como para competir en distancias largas, inclusive hasta maratón de 42 kilómetros. Obvio que atletas sub 2h50 seguramente prefieran algo más liviano, pero para el resto de corredores pienso funciona perfectamente. Realmente es una zapatilla muy polivalente, y el rango de peso permite su uso para una amplia gama de corredores desde las 130 a 220 libras.
En cuanto a la vida útil de la GEMINI, les he metido bastantes kilómetros y se mantienen en buenas condiciones, manteniendo una huella perfecta sin mayor desgaste excepto en la parte del metatarso, que es donde yo aterrizo generalmente. Estimo que no debe de tener problemas en llegar a los 800/850 kilómetros de uso. En cuanto a la limpieza del upper y de la media suela, es muy sencilla con una gamuza húmeda.
Respecto del terreno, durante estas semanas hice diferentes test con la GEMINI en superficies variadas. Mi opinión es que su hábitat natural y donde tiene un mejor performance es sin duda el asfalto, aunque también podemos utilizarlas en otras superficies rígidas como la pista sintética. La tipología de la suela con un buen taqueado y agarre permite que podamos correr también con tracción aceptable por caminos de tierra homogéneos o con buena grama, pero no recomiendo aquellos que incorporan hierbas altas o maleza, ya que el Upper no está pensado para enfrentar enganches o fricción y puede sufrir graves desperfectos.
Referente a las
tallas, el modelo se fabrica para varones en escala de 7.5 a 14 US, y para mujeres de 6 a 11 US, con diferentes diseños y patrones de color. En Panamá están la mayoría de las tallas disponibles, pero es mejor confirmar por teléfono con la boutique
UNDER ARMOUR de Multiplaza o el resto de puntos de venta antes de ir allá físicamente (
Ver Puntos de Venta). En este aspecto es muy importante comentaros mi experiencia personal. Cuando fui a buscarlas a la tienda no tenían mi talla habitual que es un 11.5 US, y tampoco había en otros puntos de venta. Por curiosidad quise probarme una talla 11 US y otra 12 US, y enseguida sentí que las 11 US me quedaban muy apretadas, mientras que la talla 12 US me ajustaba a la perfección. Suelo ser bastante maniático en el tema de tallas, pero en esta oportunidad tuve el presentimiento de que la zapatilla corría algo chica respecto de lo habitual. Posteriormente, y cuando entré en algunos foros de usuarios de
UNDER ARMOUR, una gran mayoría recomendaban comprar media talla más de lo habitual, y de igual manera la propia marca en su tienda online aconsejaba adquirir ese medio número de más para un perfecto ajuste. Mi recomendación es que vayáis a la boutique
UNDER ARMOUR o puntos de venta y os las probéis personalmente, partiendo de la idea de que seguramente necesitaréis esa media talla más grande.
Si tenéis cualquier duda adicional ya sabéis me tenéis a la orden. Solo dejarme vuestra consulta y os respondo.
Nos vemos en la Ruta!
FER
Fotografías by RunninginPanama.com